Vladimiro Montesinos acogió la "conclusión anticipada" y, de esta manera, el Poder Judicial de Perú programó la lectura de su sentencia para el miércoles 31 de enero.
Por Canal26
Lunes 29 de Enero de 2024 - 18:25
Vladimiro Montesinos, exasesor de Alberto Fujimori. Foto: EFE.
El Poder Judicial de Perú comunicó que el exasesor peruano Vladimiro Montesinos, quien fuera el "hombre fuerte" del régimen de Alberto Fujimori, aceptó la acusación por los delitos de homicidio, asesinato y desaparición forzada en el llamado caso Pativilca y será sentenciado este miércoles.
Montesinos decidió acogerse a la "conclusión anticipada" del proceso durante la audiencia de este lunes, por lo que el tribunal a cargo del caso resolvió "programar la lectura de su sentencia para el miércoles 31 de enero, a las 11:00 horas (16:00 GMT)", señaló el Poder Judicial en la red social 'X'.
#AudienciasPJ Cuarta Sala Penal Superior Nacional Liquidadora Transitoria continúa juicio oral contra el expresidente Alberto Fujimori y otros, acusados por homicidio, asesinato y desaparición forzada en casos de Caraqueño (Pativilca) y La Cantuta. Seguir: https://t.co/aPSTFQmyPv pic.twitter.com/4tChIXxYmf
— Poder Judicial Perú (@Poder_Judicial_) January 29, 2024
La Cuarta Sala Penal Superior Nacional sigue este proceso contra Fujimori, Montesinos y otras 21 personas por el asesinato de seis campesinos de la localidad de Pativilca (norte de Lima), por el grupo militar encubierto Colina, en 1992.
"Sí, acepto", señaló Montesinos al ser consultado por el tribunal sobre los cargos, aunque su defensa pidió que su condena sea considerada cumplida debido a que lleva mas de 22 años en prisión.
Ya que la Fiscalía solicitó una condena a 25 años de cárcel, la presidenta del tribunal, Miluska Cano, informó que la sentencia contra el exasesor se dictará el próximo miércoles.
Alberto Fujimori, expresidente de Perú. Foto: Reuters.
Al ser consultado sobre los términos, Fujimori anunció al tribunal que no se acogerá a la conclusión anticipada, por lo cual seguirá el proceso en su contra y este martes se tiene previsto analizar una petición de la Fiscalía para que se le imponga arresto domiciliario.
La Justicia peruana sigue el juicio contra Fujimori, Montesinos, el exjefe de las Fuerzas Armadas, Nicolás Hermoza Ríos y el exgeneral, Luis Pérez Documet, además de los miembros del grupo Colina.
Te puede interesar:
"Tenemos una cita con la historia": Dina Boluarte convocó elecciones generales en Perú para el 12 de abril de 2026
En junio de 2017, la Corte Suprema de Chile amplió los términos de la extradición de Fujimori para que sea procesado en este caso por los delitos de homicidio calificado y asociación ilícita.
Alberto Fujimori, expresidente de Perú. Foto: EFE.
El pasado jueves, la Procuraduría General del Estado peruano anunció que la Corte Suprema de Chile había aprobado ampliar la extradición del exmandatario en ocho causas solicitadas por los delitos de suministro ilegal de armas de fuego, asociación ilícita para delinquir, falsedad genérica, conspiración y otros.
Fujimori, de 85 años, dejó en diciembre la prisión en la que cumplía 25 años de cárcel por delitos de lesa humanidad en cumplimiento de una resolución del Tribunal Constitucional (TC), que restituyó el indulto que le otorgó el entonces gobernante Pedro Pablo Kuczynski en 2017.
1
Cierra el correo: el país que dejará de repartir cartas y le pondrá fin a un trabajo histórico
2
Ordenaron retirar del mercado una reconocida marca de café: podría generar daños en la salud
3
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos
4
El dilema de Malvinas: las diferentes versiones sobre su descubrimiento y qué país las encontró primero
5
China, Japón y Corea del Sur se unen para hacer frente a los aranceles de Trump y promover el libre comercio