Según las autoridades, más de 200 incendios han arrasado más de 47.000 hectáreas en la zona centro sur del país.
Por Canal26
Sábado 4 de Febrero de 2023 - 13:35
Incendios que afectan las regiones de Biobío y Ñuble en Chile. Foto: EFE.
La situación en Chile es dramática a causa de los incendios. Hay, al menos 22 muertos confirmados a consecuencia de los 204 incendios forestales que afectan la zona centro sur y que llevaron al Gobierno a declarar el estado de catástrofe en esa región.
"Tenemos en este momento un balance muy duro, muy doloroso de 22 personas fallecidas", dijo la ministra del Interior, Carolina Tohá, quien alertó de que "los números están cambiando cada minuto" y que la situación es "muy compleja".
Las regiones más afectadas son Ñuble, Biobío y La Araucanía, zonas de intensa actividad agrícola y forestal ubicadas a 400, 500 y 700 kilómetros al sur de la capital, respectivamente, y donde el Gobierno decretó el Estado de Excepción Constitucional de Catástrofe.
Un camión de bomberos circula en la zona de los incendios que afectan las regiones. Foto: EFE.
Te puede interesar:
Un animal argentino invadió Chile y se convirtió en una plaga: el ave que alarma a un país entero
Según las autoridades, más de 200 incendios han arrasado más de 47.000 hectáreas, dejado 97 viviendas completamente destruidas y 22 heridos, ocho de ellos de gravedad. De los 204 incendios activos, 56 están fuera de control.
La situación, que está lejos de ser controlada, trae a la memoria la catástrofe que se vivió en esa zona a comienzos de 2017, cuando un megaincendio forestal dejó 11 fallecidos, unos 6.000 damnificados, más de 1.500 viviendas destruidas y 467.000 hectáreas afectadas.
Imágenes de las tierras arrasadas. Foto: EFE.
Como en aquel año, los focos de incendio actuales comenzaron en áreas agrícolas y en bosques, y avanzaron hasta amenazar y afectar zonas pobladas.
Incluso el tránsito por una de las carreteras principales que comunica a la ciudad de Concepción (510 km al sur de Santiago) debió ser restringido desde el jueves por la cercanía del fuego.
Te puede interesar:
Estrecho de Magallanes y Mar de Drake: Argentina derogará el decreto que pretendía una administración compartida con Chile
El gobierno de Chile declaró el estado de catástrofe en las regiones de Ñuble y Biobío (centro-sur). Los focos de siniestros también afectan a las regiones de Maule y La Araucanía.
El presidente Gabriel Boric decidió suspender sus vacaciones y llegó hoy hasta Biobío y Ñuble.
Al menos 15 muertos confirmados. Foto: EFE.
"Vamos a estar realizando patrullajes por toda la zona. Lo más importante ahora es apagar los incendios. El Estado está desplegado para eso", dijo Boric.
Respecto al origen de los incendios forestales, el presidente adelantó que “hay indicios de que algunos fueron provocados por quemas no autorizadas”, y agregó que “no hay autorización para realizar quemas de basura, ni de desechos agrícolas, ni nada”.
La declaración del estado de catástrofe, un estado de excepción constitucional, permite medidas como la disposición de recursos adicionales para controlar la emergencia e ir en ayuda de los afectados, así como restringir el recurso de fuerzas militares a esta situación de emergencia.
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Rusia, líder en tecnología naval: cómo es el primer submarino nuclear diseñado para lanzar misiles hipersónicos Zircon
3
Instalación de Tiro Berreta: los soldados argentinos y un sistema de armas que sorprendió al mundo en la Guerra de Malvinas
4
Vladimir Putin firmó un decreto que obliga a más de 150 mil rusos a cumplir con el servicio militar
5
Cuál es el país más caro de Sudamérica, según un famoso ranking: en qué puesto quedó Argentina