Coca-Cola Chile, Unilever, Amcor, Mall Plaza, Nestlé, Soprole, Resiter y Grupo Turner acompañan como socios al país vecino y otras entidades en esta iniciativa global impulsada por la Fundación Ellen MacArthur que apuesta a una economía circular.
Por Canal26
Lunes 20 de Mayo de 2019 - 06:52
Chile se convirtió en el primer país de América y en el tercero a nivel mundial en firmar el "Pacto por los Plásticos", después de Reino Unido y Francia. Por su parte, Coca-Cola Chile, Unilever, Amcor, Mall Plaza, Nestlé, Soprole, Resiter y Grupo Turner suscribieron en calidad de socios fundadores del sector privado a este acuerdo, denominado Pacto Chileno de los Plásticos (PCP).
“Como país dimos el primer paso al prohibir la entrega de bolsas plásticas en el comercio, pero ahora debemos ir más allá, trabajando con todos los actores para enfrentar este problema que afecta al mundo y consensuar soluciones que nos permitan vivir en un país más limpio y sustentable”, expresó Carolina Schmidt, Ministra de Medio Ambiente de Chile.
El objetivo es buscar repensar el futuro de los plásticos se enmarca en la New Plastics Economy de la Fundación Ellen MacArthur. Así, el PCP trabajará en línea con la visión del Compromiso Global lanzado por la Fundación y dará a conocer su progreso de manera anual.
Según Luisa Santiago, representante de Fundación Ellen MacArthur en Latinoamérica, “la contaminación por plásticos es el resultado de un sistema averiado que toma materiales para fabricar productos que luego desecha. Necesitamos cambiar este sistema, y para hacerlo necesitamos que las empresas, los gobiernos, las organizaciones, y los ciudadanos de todo el mundo trabajen juntos. Por eso nos complace anunciar el Pacto de Plásticos en Chile con el Ministerio del Medio Ambiente (MMA) y la Fundación Chile. Al potenciar nuevos niveles de colaboración e innovación, podemos repensar cómo fabricamos, usamos y reutilizamos los plásticos, no sólo para abordar los problemas ambientales más urgentes, sino también para revelar enormes oportunidades económicas”.
Las metas que tiene el país hasta 2025 serán dadas a conocer en junio próximo y abordarán cuatro ámbitos de acción: asegurar que todos los envases de plástico sean reutilizables, reciclables o compostables; eliminar los envases de plástico innecesarios y problemáticos de un solo uso a través del rediseño y la innovación; aumentar la reutilización, recolección y reciclaje de envases de plástico post-consumo y aumentar el contenido reciclado en envases de plástico.
OBJETIVOS DEL PACTO:
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Rusia, líder en tecnología naval: cómo es el primer submarino nuclear diseñado para lanzar misiles hipersónicos Zircon
3
Instalación de Tiro Berreta: los soldados argentinos y un sistema de armas que sorprendió al mundo en la Guerra de Malvinas
4
Gurkas en las Islas Malvinas: Reino Unido refuerza los ejercicios militares con maniobras de búsqueda y rescate
5
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos