Fue debido a la baja participación que tuvieron las últimas elecciones. El plebiscito para reformar la constitución fue obligatorio y participó el 86% del padrón.
Por Canal26
Martes 20 de Diciembre de 2022 - 09:53
Gabriel Boric, presidente de Chile. Foto: Reuters.
El Congreso de Chile aprobó reponer el voto obligatorio para las elecciones y plebiscitos populares. Se trata de algo que el país había dejado atrás en 2012 y que ahora se quiso reinstaurar en una decisión de los parlamentarios.
Con 124 votos a favor, 6 en contra y 3 abstenciones, la Cámara de Diputadas y Diputados (así es su nombre oficial en Chile), restableció la obligatoriedad del voto en todas las elecciones con excepción de las primarias y deja a cargo de una ley las sanciones y multas por el incumplimiento de este deber.
“Intentamos el experimento del voto voluntario y fuimos bajando la participación elección tras elección. Creo que los tiempos que vive Chile son para todo lo contrario”, manifestó el diputado Jorge Alessandri, de la conservadora Unión Demócrata Independiente (UDI).
Por su parte, la diputada Joanna Pérez, ex militante de la Democracia Cristiana (DC), destacó la importancia de reinstaurar la norma “para que todas las elecciones en adelante sean con una amplia participación y nadie después se desdiga de lo que la mayoría de Chile decide”.
Te puede interesar:
Un animal argentino invadió Chile y se convirtió en una plaga: el ave que alarma a un país entero
Luego de 10 años del voto voluntario, Chile recupera la obligatoriedad de sufragio, pero con una diferencia. Hasta 2012, para concretar la obligación de ir a votar, el ciudadano debía previamente registrarse al padrón electoral.
El plebiscito fue obligatorio y tuvo una alta participación. Foto: Reuters.
A partir de ahora, el voto será obligatorio sin necesidad de inscripción previa porque el padrón electoral incluirá a los electores a partir de los 18 años.La idea de recuperar el voto obligatorio surgió tras el plebiscito constitucional del 4 de septiembre, cuando por primera vez el voto fue obligatorio sin necesidad de inscribirse y la participación escaló hasta el 86 %.
Antes de esta elección y con el voto voluntario, la participación más alta llegó al 55,6 % para la segunda vuelta presidencial entre el actual presidente Gabriel Boric y el ultraderechista José Antonio Kast, justo hace un año.
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Rusia, líder en tecnología naval: cómo es el primer submarino nuclear diseñado para lanzar misiles hipersónicos Zircon
3
Instalación de Tiro Berreta: los soldados argentinos y un sistema de armas que sorprendió al mundo en la Guerra de Malvinas
4
Vladimir Putin firmó un decreto que obliga a más de 150 mil rusos a cumplir con el servicio militar
5
Donald Trump anunció que Elon Musk abandonará el Gobierno: "Tiene que dirigir un gran número de empresas"