El gigante asiático rompió el silencio días después del asalto de la Policía ecuatoriana a la Embajada mexicana en Quito.
Por Canal26
Lunes 15 de Abril de 2024 - 10:24
Lin Jian, vocero de Exteriores chino. Foto: Reuters.
El escándalo diplomático entre México y Ecuador por la irrupción de la Policía ecuatoriana a la Embajada mexicana en Quito, llegó a la boca de todos los líderes mundiales. En este sentido, China se pronunció planteando que espera que ambos países "puedan manejar sus disputas apropiadamente siguiendo el principio del respeto mutuo y con apego a las leyes internacionales y las normas básicas que rigen las relaciones internacionales”, según planteó en una conferencia de prensa el vocero del Ministerio de Exteriores Lin Jian.
Esta es la primera vez que el Ejecutivo de la potencia asiática se refiere al episodio que sucedió el pasado 6 de abril y que provocó la ruptura de vínculos con Ecuador por parte de México.
En esa fecha fuerzas ecuatorianas asaltaron la Embajada mexicana en Quito para llevarse al exvicepresidente refugiado Jorge Glas que estaba asilado en la sede diplomática desde diciembre de 2023, a la espera de viajar a México.
En este marco, México denunció a Ecuador ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya por considerar que fue violado el derecho internacional y su soberanía, con un repudio casi unánime de la comunidad internacional al asalto a la misión diplomática.
Te puede interesar:
Tulum, entre sus playas paradisíacas y una ola de violencia imparable
Recientemente, un tribunal de Ecuador declaró "ilegal" y "arbitraria" la detención de Glas en la Embajada de México. Sin embargo, lo mantuvo en prisión al tener todavía pendiente por finalizar una pena de ocho años de cárcel por dos condenas vigentes emitidas en años pasados.
El tribunal consideró que se violaron los derechos de Glas al no cumplir el Estado ecuatoriano el procedimiento requerido en la normativa nacional para el allanamiento de misiones diplomáticas. De esa manera el tribunal rechazó la petición del recurso de habeas corpus con el que Glas buscaba que se le anulara su detención y se le entregara a México u a otro país que le dé asilo, conforme se lo había dado el Gobierno mexicano horas antes de su arresto al considerarlo un perseguido político.
Jorge Glas. Foto: Reuters.
Glas salió de la cárcel en 2022 sin terminar de cumplir las condenas pendientes, gracias a una controvertida resolución judicial de medidas cautelares. El exvicepresidente fue condenado en 2017 a seis años de cárcel por asociación ilícita en el caso Odebrecht, y en 2020 a ocho años de prisión por coimas en el caso Sobornos, sobre la financiación irregular del movimiento político correísta, en el que también fue condenado el expresidente Correa.
1
Gurkas en las Islas Malvinas: Reino Unido refuerza los ejercicios militares con maniobras de búsqueda y rescate
2
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos
3
En medio de la visita de Netanyahu, Hungría anuncia su salida de la Corte Penal Internacional
4
Rusia, líder en tecnología naval: cómo es el primer submarino nuclear diseñado para lanzar misiles hipersónicos Zircon
5
El Reino Unido y su estrategia de militarización en las Islas Malvinas: mantendrá desplegados los Eurofighter hasta 2027