El candidato de la oposición, Edmundo González Urrutia, afirma haber ganado la elección en julio de 2024 y denuncia a Nicolás Maduro, quien se proclamó ganador, por fraude. A tan solo días de la toma de posesión, el clima en el país sudamericano es tenso.
Edmundo González y Nicolás Maduro, Venezuela. Fotos: EFE
El próximo viernes 10 de enero, un nuevo mandato tendrá lugar en Venezuela. En los días anteriores, el país está marcado por protestas masivas, detenciones multitudinarias, críticas de la comunidad internacional, ruptura de relaciones diplomáticas y el exilio del líder opositor, Edmundo González Urrutia.
Se ofrece recompensa por el paradero de Edmundo González Urrutia. Foto: Reuters.
Esta situación en la nación sudamericana se repite desde las elecciones presidenciales del 28 de julio, que dieron paso a un panorama en el que los dos principales candidatos afirman haber vencido a su rival en los comicios.
El Consejo Nacional Electoral dio por ganador a Nicolás Maduro con el 51,95% de los votos, pese a que el resultado no fue publicado de forma desglosada por la institución. Mientras tanto, la coalición representada por González Urrutia, la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), sorprendió al publicar en una página web lo que -asegura- son el 83,5% de las actas de votación y demuestran el triunfo del opositor con un 67% de los sufragios.
Nicolás Maduro planea asumir la presidencia el 10 de enero en Venezuela. Foto: Reuters
Tras el anuncio del órgano rector que ejerce el poder electoral de la República Bolivariana de Venezuela, miles de personas salieron a protestar en contra del resultado oficial, lo que se saldó con 2.400 detenidos así como con 28 fallecidos, de los que el régimen y la Fiscalía acusan a la oposición. Por su parte, la PUD responsabiliza a los efectivos de cuerpos de seguridad del Estado.
Así, las cosas, a tan solo días de la toma de posesión presidencial, tanto el oficialista Nicolás Maduro como el opositor Edmundo González Urrutia prometen asumir el poder en Venezuela.
Te puede interesar:
"¿Fue un error quedarnos en Venezuela?": la hija de González Urrutia exige fe de vida de su esposo secuestrado hace casi 90 días
Obviamente, los gobiernos de distintas partes del mundo se posicionaron de un lado o del otro, siendo la opinión de los líderes internacionales y los distintos organismos alrededor del planeta muy importantes para dictaminar quién es el candidato que realmente ganó por el voto popular.
Javier Milei y Edmundo González Urrutia. Foto: Reuters.
Tanto es así que, al día siguiente de los comicios, República Dominicana, Argentina, Costa Rica, Chile, Panamá, Perú y Uruguay cuestionaron el resultado oficial, por lo que el régimen ordenó la retirada de los representantes diplomáticos, con la consiguiente ruptura de relaciones.
La tensión también se hizo sentir con países como Colombia y Brasil, que hasta la fecha no reconocieron el controvertido triunfo de Maduro, cuyo mandato no respaldarán si no hay pruebas de la proclamada victoria.
De este modo, la dividida comunidad internacional estará expectante a lo que suceda en los próximos días, teniendo en cuenta que el chavismo llamó a “llenar” una decena de avenidas de Caracas y otros cinco estados el próximo 10 de enero para respaldar a Maduro, mientras que María Corina Machado pidió a sus seguidores que salgan a las calles en todo el país y en el exterior para reivindicar la victoria opositora.
Te puede interesar:
Aranceles de Estados Unidos: punto por punto, las claves del "Día de la Liberación" de Donald Trump
Por el lado del actual mandatario, el tono es el mismo: Maduro afirma que se presentará a la investidura presidencial el 10 de enero. Así, parece hacer oídos sordos a las declaraciones del líder opositor, Edmundo González Urrutia, quien aseguró en repetidas ocasiones que irá a Venezuela a ser posesionado como presidente.
Maduro sostiene que su victoria es lícita por lo que está decidido a continuar en el poder al menos un mandato más. Para ello, desplegó 1.200 efectivos en todo el país con el objetivo de "garantizar la paz" de cara a la toma de posesión de la Presidencia.
Encontrá más vídeos
En cuanto a los representantes de la Plataforma Unitaria Democrática, su candidato se encuentra realizando una gira internacional que refleja su determinación de obtener respaldo en diferentes países del mundo en su intento de asumir el cargo y enfrentar los desafíos impuestos por el gobierno de Nicolás Maduro.
Tras su visita a Argentina y Estados Unidos, entre otros, el hombre de 75 años prevé viajar a Panamá y a República Dominicana. También tiene previsto regresar a Venezuela antes del 10 de enero para asumir la presidencia, a pesar de las amenazas de arresto que pesan sobre su persona.
Edmundo González Urrutia. Foto: EFE
La Fiscalía venezolana mantiene una orden de detención en contra de González Urrutia y la Policía ofreció, recientemente, una recompensa de 100.000 dólares a quien brinde información sobre el paradero del opositor o aporte algún dato que facilite su arresto.
De este modo, Venezuela enfrenta una encrucijada crítica donde las tensiones entre el gobierno y la oposición podrían desembocar en un nuevo ciclo de violencia y represión si no se encuentran soluciones políticas efectivas.
1
Su Constitución le prohíbe tener un ejército: el país de Latinoamérica con la fuerza militar más débil de la región
2
El exjefe de la inteligencia británica afirmó que el gobierno del Reino Unido debe prepararse para una guerra con Rusia
3
Times Square apagará las luces de sus publicidades y carteles luminosos por seis meses para reducir el consumo energético
4
China diseñó un motor hipersónico que podría revolucionar los conflictos aéreos entre las grandes potencias
5
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas