El secretario general de la organización, Luis Almagro, se reunió con Alejandro Giammattei y el presidente electo Bernardo Arévalo de León.
Por Canal26
Lunes 4 de Septiembre de 2023 - 21:52
Bernardo Arévalo de León se reunió con Alejandro Giammattei. Foto: SCSPGT.
El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, supervisó este lunes en Guatemala la primera reunión de transición de mando presidencial entre el gobierno de Alejandro Giammattei y su sucesor, Bernardo Arévalo de León.
Almagro, junto a una delegación de la OEA, asistió a la Casa Presidencial ubicada en la capital guatemalteca, donde presenció el inicio protocolario del traspaso de mando que debe concretarse el próximo 14 de enero.
La reunión, que se realizó a puertas cerradas, sirvió para que Giammattei y Arévalo de León acordaran las prioridades para el proceso de transición.
El secretario general de la OEA, Luis Almagro. Foto: Reuters.
Arévalo de León, quien ganó el balotaje por la Presidencia el pasado 20 de agosto, fue acompañado por su compañera de fórmula, la vicepresidenta electa Karin Herrera, quien estará al mando del equipo de transición del nuevo gobierno, conformado por el diputado electo José Carlos Sanabria y el asesor del flamante mandatario, Abelardo Pinto.
La presencia del secretario Almagro en Guatemala se da luego de que los integrantes de la OEA le entregaran, el pasado viernes, "una mayor autoridad para vigilar el cambio de mando" en el país centroamericano.
Te puede interesar:
Guatemala: Fiscalía aseguró que las elecciones "no son válidas" y la OEA condenó "el intento de golpe de Estado"
La semana pasada, Arévalo de León denunció la existencia de "un golpe de Estado" protagonizado por la fiscal general del Ministerio Público (Fiscalía), Consuelo Porras, para evitar que asuma en 2024.
Esta acusación se dio luego de que su partido, el Movimiento Semilla, fue suspendido provisionalmente y la Junta Directiva del Congreso, presidida por diputados oficialistas, desconoció a su bancada legislativa.
El pasado domingo, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) decidió anular la suspensión del partido de Arévalo de León, al menos hasta el 31 de octubre, cuando finaliza formalmente el proceso electoral.
El Movimiento Semilla fue objeto de causas penales y persecución judicial por parte de la Fiscalía desde que avanzó sorpresivamente al balotaje en la primera vuelta celebrada el 25 de junio.
Dicha persecución penal incluyó allanamientos al Tribunal Supremo Electoral y a la sede del mismo Movimiento Semilla, por un supuesto caso de firmas falsas en la creación del partido en 2018.
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Gurkas en las Islas Malvinas: Reino Unido refuerza los ejercicios militares con maniobras de búsqueda y rescate
3
China, Japón y Corea del Sur se unen para hacer frente a los aranceles de Trump y promover el libre comercio
4
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos
5
Trump le informó a su círculo íntimo que Elon Musk pronto dejará el gobierno de Estados Unidos