Se retendrá a los choferes entre 3 y 9% de ISR, además de un 8% de IVA, explicó Hacienda, quien descartó que se trate de un nuevo impuesto.
Por Canal26
Martes 21 de Mayo de 2019 - 08:40
El subsecretario de Hacienda y Crédito Público de México, Arturo Herrera, anunció el inicio del programa de retención de impuestos a aplicaciones de transporte como Uber, Cabify y Rappi. El nuevo esquema del Servicio de Administración Tributaria (SAT) para la retención de impuestos entrará en vigor el próximo 1 de junio.
Hacienda informó que las plataformas de servicios de transporte que participan en el programa son Uber, Cabify, Bolt y Beat, además de las plataformas de servicios de entrega de alimentos a domicilio Cornershop, Rappi, Sin Delantal y Uber Eats.
Se les cobrará a los socios de estas plataformas entre 3 y 9 por ciento de su ingreso mensual del Impuesto Sobre la Renta (ISR), dependiendo de su nivel de ingresos, y 8 por ciento, sin importar ingresos, del Impuesto al Valor Agregado (IVA), de acuerdo con la Resolución Miscelánea Fiscal 2019.
Los choferes, además, deberán contar con una licencia tipo E1 que se basa en una constancia de registro vehicular donde se debe presentar la factura del auto con mínimo de costo de 250 mil pesos y una constancia de registro para cada conductor.
Ramón Escobar, director general de la plataforma de transporte Cabify, dijo a El Economista que las nuevas regulaciones sí tendrán un impacto económico no solo para las aplicaciones, sino para los socios conductores.
Descartó que vaya a haber aumentos en la tarifa a los usuarios, pero adelantó que los costos administrativos, los costos de licencia y los procesos para cada conductor, significan un "impacto considerable" que afectará la organización de los conductores.
Se trata de una estrategia gubernamental para buscar formas de aumentar la recaudación fiscal, pues la de México es la más baja entre los miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). Según Herrera, la "economía digital" representa 5% del producto interno bruto (PIB).
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Gurkas en las Islas Malvinas: Reino Unido refuerza los ejercicios militares con maniobras de búsqueda y rescate
3
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos
4
En medio de la visita de Netanyahu, Hungría anuncia su salida de la Corte Penal Internacional
5
El Reino Unido y su estrategia de militarización en las Islas Malvinas: mantendrá desplegados los Eurofighter hasta 2027