Las consecuencias brutales del conflicto, además de los casi 41.000 muertos, generan que centenas de miles de niños no puedan asistir a los colegios, ya que Israel los ataca aludiendo que sirven como lugares de refugio para los milicianos de Hamás.
Por Canal26
Martes 3 de Septiembre de 2024 - 15:29
Soldados israelíes en la Franja de Gaza. Foto: X @idfonline.
La continuidad de la guerra entre Israel y el grupo islamista Hamás, que data del pasado 7 de octubre, ya se cobró la vida de más de 40.800 palestinos, al tiempo que hay unos 94.000 heridos, se calculan unos 10.000 desaparecidos y cerca de 2 millones de desplazados. Este martes, entretanto, se cumplieron siete días consecutivos de ofensiva.
La nueva ofensiva del Ejército sionista causó la muerte de al menos 31 palestinos, mientras que otros tres fallecieron a causa del fuego israelí en Tulkarem, en el norte de Cisjordania. Desde el miércoles pasado, ya suman ocho las víctimas fatales.
Soldados israelíes atacan a las escuelas de Gaza donde informan que están escondidos milicianos de Hamás. Foto: X @idfonline.
También, el Ministerio de Sanidad de Palestina confirmó el deceso de dos jóvenes que habrían estado en el suburbio de Danaba, según las fuentes de ese país, al este de la urbe de Tulkarem.
En la madrugada de este martes, un adolescente de 15 años fallecido alcanzado por disparos de francotiradores en un campamento de refugiados.
Te puede interesar:
En medio de la visita de Netanyahu, Hungría anuncia su salida de la Corte Penal Internacional
El jefe del Comité Popular de Servicios del campamento de Tulkarem, Faisal Salama, en declaraciones al medio Wafa, comentó: "Es una agresión brutal e inhumana, en la que se está matando a nuestros niños, ancianos y mujeres a sangre fría mientras nadie mueve un dedo contra las prácticas y comportamientos de la ocupación".
Gaza: al menos 37 muertos por ataques israelíes, la mayoría en Jan Yunis. Video: EFE.
Además de las matanzas masivas, los destrozos en la región son bastante notorios, con edificaciones y caminos en ruinas y corte de servicios de agua y electricidad.
Te puede interesar:
Trump anunció un arancel global del 10% que dará "un crecimiento nunca visto"
La guerra también trae aparejado todo un descontrol y desorden a nivel social e institucional. Y es que ante la necesidad primaria de preservar la vida ante los ataques, las otras actividades -como el estudio- pasan a un segundo plano.
En ese sentido, la triste noticia es que unos 600.000 niños palestinos en Gaza no podrán asistir a las escuelas durante el ciclo lectivo, según informó la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para los refugiados palestinos (UNRWA).
Este martes, el Ejército de Israel atacó la escuela Numa, al norte de la Franja, lo que causó la muerte de al menos dos personas y una treintena resultó herida.
Cientos de miles de niños sufren las consecuencias brutales de la guerra en Gaza. Foto: Reuters.
"La Fuerza Aérea israelí llevó a cabo un ataque preciso contra los terroristas de Hamás que operaban dentro de un centro de mando y control en un complejo que anteriormente servía como Colegio Numa", informó el comunicado oficial del Ejército de Israel.
Y añadieron que la escuela fue utilizada por Hamás "para dirigir y llevar a cabo ataques terroristas contra las tropas", pero "se tomaron numerosas medidas para mitigar el riesgo de dañar a los civiles".
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Rusia, líder en tecnología naval: cómo es el primer submarino nuclear diseñado para lanzar misiles hipersónicos Zircon
3
Instalación de Tiro Berreta: los soldados argentinos y un sistema de armas que sorprendió al mundo en la Guerra de Malvinas
4
Las medidas de Sánchez contra la crisis de vivienda en España: nuevas casas, límite a la compra extranjera y más impuestos
5
Cuál es el país más caro de Sudamérica, según un famoso ranking: en qué puesto quedó Argentina