Trabajadores del transporte, la energía, las refinerías, docentes y estudiantes vuelven a salir a la calle contra la reforma de Emmanuel Macron.
Por Canal26
Miércoles 8 de Febrero de 2023 - 14:47
Protestas masivas en Francia. Foto: Reuters
Luego de la multitudinaria movilización realizada en el centro de París y en otras ciudades alrededor, los sindicatos se ven obligados a llamar a una nueva jornada de protestas en Francia. La misma tendrá lugar el día 16 de febrero.
Las manifestaciones desarrolladas por distintos sectores de trabajadores junto a estudiantes de universidades son en repudio de la nueva Reforma Previsional, propuesta por el presidente Emmanuel Macron. En la misma, el gobierno francés propone subir la edad mínima para jubilarse a 64 años, que sería la cuarta vez en tratarse este año.
La primera jornada de acciones que ocurrió el 19 de enero reunió 2 millones de participantes según ellos y 1,1 millones según declaraciones de la policía. En el caso de la segunda huelga fechada el 31 de enero, los manifestantes contaron 2,8 millones y la policía 1, 2 millones.
Si bien la tercera jornada ocurrida ayer tuvo una convocatoria levemente más baja (con 2 millones de personas según quienes protestaban y 757.000 según la policía), eso no fue un límite para tomar nuevas medidas contra el plan del gobierno francés. Por esto mismo, los ocho principales sindicatos pretenden mantener la presión callejera.
Desde distintos gremios declararon que probablemente la caída en la movilización de ayer se deba a los descuentos salariales. Pero esperan que el sábado, aunque sin paro, las acciones puedan reforzarse en todo el país.
Manifestaciones callejeras en Francia. Foto: Reuters.
Te puede interesar:
Jorge Castro en Canal 26: el guiño de Macron a Ucrania en pleno negociación por la paz en Europa
Actualmente, el texto del proyecto se está empezando a discutir dentro del parlamento. Sin embargo, Emmanuel Macron no cuenta con la mayoría de las bancas en ninguna de las cámaras. En el recinto, la extrema izquierda y la extrema derecha se oponen al proyecto de ley.
En la cámara baja se discute la primera fase de este proyecto hasta el 17 de febrero. Todavía falta el debate en el Senado que probablemente continuará en los próximos meses.
1
Más de un millón de soldados: el país de Europa que posee el ejército más grande y potente
2
Reino Unido presentó su nuevo submarino nuclear: será el más grande, potente y avanzado de la historia
3
Guerra en Ucrania: Rusia anuncia una nueva ronda de negociaciones con Estados Unidos la próxima semana
4
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
5
Rusia, líder en tecnología naval: cómo es el primer submarino nuclear diseñado para lanzar misiles hipersónicos Zircon