El país ostenta una poco célebre gran cifra de personas que deciden quitarse la vida. ¿Cuáles son los motivos principales que llevan a esta radical decisión?
Por Canal26
Martes 6 de Agosto de 2024 - 09:22
Corea del Sur, país con una tasa de suicidios muy grande. Foto: Reuters.
Datos poco alentadores y preocupantes son los que afectan a Corea del Sur: en la primera parte del año, los suicidios aumentaron más del 10% en el país.
El gobierno de aquel país asiático dio a conocer esa información este mismo martes, y se la vincula con el empeoramiento de su economía y también por el efecto imitación. En concreto, desde enero a mayo de 2024, la tasa de suicidio se incrementó en 10,1% si se la compara con el mismo periodo, pero del 2023.
Los suicidios en Corea del Sur siguen en aumento. Foto: EFE.
El número desolador se traduce en que 6.375 personas han tomado esta radical decisión en Corea del Sur, según cifras del Ministerio de Salud y Bienestar, que se hicieron públicas en la jornada de este martes, durante una reunión de un consejo público-privado establecido en 2018 para analizar esta problemática vinculada a la salud mental.
Corea del Sur es el país de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico con más casos de suicidio por cada 100.000 habitantes.
Te puede interesar:
China, Japón y Corea del Sur se unen para hacer frente a los aranceles de Trump y promover el libre comercio
Según las autoridades, los motivos que podrían llevar a las personas a decidir quitarse la vida radicarían en un empeoramiento de la situación económica. Además, otro punto fuerte sería la menor interacción con otros seres humanos, fundamentada en una consecuencia que acarrea la pandemia de Covid-19.
Otro punto fuerte que se mencionó fue la posibilidad de que exista una especie de efecto contagio, radicado en el suicidio de diciembre pasado del reconocido actor Lee Sun-kyun, coprotagonista de la exitosa película "Parásitos", durante los dos primeros meses de 2024.
Corea del Sur, el país con más suicidios de la OCDE. Foto: Reuters.
Sin embargo, en 2013, el número de suicidios alcanzó una cifra récord, posicionándose en 14.427 (el equivalente a 28,5 personas por cada 100.000 habitantes). La tendencia general posterior ha sido ligeramente más baja. Sin embargo, 2023 superó a 2022, con 13.770, lo que fue equivalente a un aumento del 6,7% si se compara ambos años.
El año 2020, el último del que hay cifras comparables, Corea del Sur se situó como el país de la OCDE con más suicidios por cada 100.000 habitantes, 24,1, más del doble que la media de 10,7 y bastante más por encima del segundo, Lituania, con 20,3.
1
Cierra el correo: el país que dejará de repartir cartas y le pondrá fin a un trabajo histórico
2
Ordenaron retirar del mercado una reconocida marca de café: podría generar daños en la salud
3
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos
4
El dilema de Malvinas: las diferentes versiones sobre su descubrimiento y qué país las encontró primero
5
China, Japón y Corea del Sur se unen para hacer frente a los aranceles de Trump y promover el libre comercio