Según detalló un funcionario del Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU., la cifra tuvo un salto, pero lo atribuyó a una tendencia "estacional".
Por Canal26
Sábado 19 de Agosto de 2023 - 09:15
Migrantes en la frontera entre México y Estados Unidos. Foto: EFE.
Un dato que entregó un funcionario de alto rango del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos demostró la situación fronteriza con México. Según lo informado, hubo un aumento del 33% en las detenciones de migrantes en la frontera sur de EE.UU. en julio con respecto al mes anterior, con un registro que superó los 132.000 arrestos.
Desde la mirada del Gobierno de Joe Biden, la suba de las detenciones refiere a una tendencia "estacional", además de que remarcaron que las medidas tomadas para controlar la migración fueron efectivas. Cabe recordar que en mayo se levantó el Título 42, algo que incrementó la presencia de personas que buscaban entrar en territorio estadounidense a través de la frontera con México.
Funcionarios de Joe Biden aseguran que sus medidas migratorias fueron "efectivas". Foto: Reuters.
"La frontera no está abierta y, como cada año, vemos diferentes cambios en el flujo de migrantes que llegan a la frontera", explicó el funcionario en declaraciones a la prensa. Además, aportó que el número de arrestos llegó a 132.652 por la causa de intento de cruce de la frontera de manera irregular.
Además, la página web de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) detalló que casi la mitad de las detenciones fueron de grupos familiares con un total de 60.455 personas arrestadas en el mes de julio. El Gobierno de Estados Unidos mencionó también que hubo más de 44.000 migrantes que llegaron a las fronteras tras pactar una cita a través de la app CBP One, impulsada como una vía legal para recibir asilo en las zonas fronterizas.
Crisis migratoria en la frontera de EEUU. Foto: Reuters.
Solo ocho de los 47 puertos de entrada en la frontera sur, que se extiende por 3.141 kilómetros, atienden citas reservadas a través de la aplicación, cuyo funcionamiento ha sido duramente criticado por organizaciones de derechos humanos, que la consideran una forma de restringir el acceso al asilo.
Las nuevas reglas, impuestas por la Administración de Biden en mayo pasado, dificultan que quienes hayan venido por tierra hacia la frontera con México puedan solicitar asilo en EE.UU., a menos que pidan una cita en la aplicación móvil o se les haya negado protección en un tercer país.
Te puede interesar:
Donald Trump afirmó que los mercados y la economía de EEUU experimentarán un "boom" por los aranceles recíprocos
En los últimos diez meses, más de 181.000 cubanos, nicaragüenses, venezolanos y haitianos han entrado en EE.UU. bajo el programa de permiso humanitario, que permite a las personas de estas nacionalidades trabajar legalmente el país por dos años.
Migrantes a la espera de recibir asilo en Estados Unidos. Foto: Reuters.
Específicamente, unos 63.000 venezolanos, 41.000 cubanos, 34.000 haitianos y 27.000 nicaragüenses viven ahora en EE.UU. bajo este programa, explicó el funcionario, quien no precisó cuántas solicitudes de este permiso ha recibido su Gobierno en total.
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Gurkas en las Islas Malvinas: Reino Unido refuerza los ejercicios militares con maniobras de búsqueda y rescate
3
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos
4
En medio de la visita de Netanyahu, Hungría anuncia su salida de la Corte Penal Internacional
5
Rusia, líder en tecnología naval: cómo es el primer submarino nuclear diseñado para lanzar misiles hipersónicos Zircon