El Papa argentino impulsó varios cambios en el seno de la Iglesia a raíz de su mirada más moderada, que muchas veces chocó con la postura más conservadora de otros integrantes del Vaticano.
Por Canal26
Lunes 28 de Abril de 2025 - 13:00
Cardenales que votarán en el próximo cónclave y que elegirán al nuevo Papa. Foto: Reuters/Guglielmo Mangiapane.
A raíz del fallecimiento del papa Francisco el lunes pasado y en consonancia la necesidad de la Iglesia católica de tener que elegir un nuevo sumo pontífice en el próximo cónclave (que iniciará el miércoles 7 de mayo), el trabajo de Jorge Bergoglio al frente del Vaticano dejó pautas claras respecto de cómo deberá obrar el próximo líder que sea elegido.
Giovanni Battista Re. Foto: Reuters/Yara Nardi.
Incluso el decano del colegio cardenalicio, Giovanni Battista Re, encargado de presidir el funeral de Francisco de este sábado pasado, fue uno de los que repasó los logros y la labor del pontífice argentino, por lo que dejó los lineamientos claros en pos de "una Iglesia abierta a todos".
Te puede interesar:
El cónclave para elegir al sucesor de Francisco comenzará el miércoles 7 de mayo
Uno de los retos principales estará vinculado con la unidad. Durante el pontificado de Francisco, pese a querer que esto no sucediera, se vio una Iglesia dividida en dos vertientes, una moderada y otra conservadora. Y esta última fue muy crítica de las intenciones de apertura de su papado.
Reuniones en las que los cardenales que entrarán en la Capilla Sixtina se van conociendo y concretando un perfil para el próximo pontífice. Estado Vaticano/Mario Tomassetti - EFE.
Otro de los retos será el que deba afrontar respecto de la participación de las mujeres en la Iglesia. Además, la posibilidad del diaconado femenino, junto con mayor presencia de las mujeres en puestos de poder.
El nombramiento de Simona Brambilla en enero de 2025 como prefecta -o ‘ministra’- del Dicasterio para la Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica, organismo del que dependen todas las órdenes religiosas, en sustitución de un cardenal como había sido habitual hasta entonces, no fue bien recibido por muchos miembros de la jerarquía eclesiástica.
En línea con estas reformas propuestas por Francisco durante los 12 años que duró su pontificado, también impulsó las bendiciones a las parejas homosexuales, lo que ha creado divisiones en el seno de la Iglesia católica, más aún con la publicación del texto "Fiducia Supplicans", donde la Congregación para la Doctrina de Fe dejaba en claro este punto.
Finalmente, el tema de las finanzas será otro punto crucial en la nueva administración papal que asuma tras el cónclave. Y es que durante los próximos años se deberán controlar las arcas del Vaticano y una revisión consciente del gasto, debido a que por lo general, las donaciones a la Iglesia han disminuido considerablemente.
1
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar
2
Sorpresivo ranking: América del Sur tiene al país más futbolero del mundo y no es Argentina
3
Un apagón masivo deja sin suministro eléctrico a España, Portugal y parte de Francia
4
Apagón en España: los mejores memes y reacciones en redes sociales tras el masivo corte de luz
5
Reino Unido llevó a cabo un nuevo ejercicio militar en las Islas Malvinas: incluyó fuego real y drones