El país liderado por Joe Biden espera que haya un mensaje en conjunto contra la subvención de China a sus compañías en la fabricación de vehículos eléctricos, algo que consideran que rompe con la competencia.
Por Canal26
Viernes 14 de Junio de 2024 - 07:35
Integrantes del G7 en la cumbre en Italia. Foto: EFE.
La cumbre del G7 que se desarrolla en Italia tiene algunos puntos de coincidencia entre sus miembros, por lo que se aprovecha para realizar declaraciones o tomar medidas en conjunto. En este marco, Estados Unidos busca impulsar una respuesta grupal al soporte económico que brinda China a la producción de vehículos eléctricos en marcas locales, lo que consideran que afecta al mercado global y puede eliminar la competencia con bajos precios.
El comunicado final de la cumbre del G7 se conocerá este viernes y se estima que habrá una referencia a los subsidios que brinda el estado del gigante asiático a sus compañías, más allá de las acciones individuales que tomará cada país. Justamente, son días movilizados en esta área por la decisión de la Comisión Europea (CE).
Cumbre del G7 en Italia. Foto: Reuters
Días atrás, la CE le comunicó a China que impondrá aranceles de hasta el 38,1% contra sus compañías en la importación de vehículos eléctricos, ya que creen que el subsidio a las baterías afecta profundamente a los productores europeos.
En esta línea, Estados Unidos había comunicado un mes atrás nuevos aranceles contra el país que lidera Xi Jinping, con un salto del 25 al 100%. Lo cierto es que Pekín ha defendido que sus subvenciones son "razonables" y ha pedido a la Comisión Europea y a Estados Unidos que den marcha atrás.
Te puede interesar:
Antony Blinken: "Estamos en los pasos finales para un alto el fuego entre Israel y Líbano"
La cumbre del G7 -integrado por Canadá, Estados Unidos, el Reino Unido, Francia, Alemania, Italia y Japón, además de la Unión Europea- hoy llega a su segundo día.
Las discusiones ayer se centraron en Ucrania con el anuncio de que el G7 había llegado a un acuerdo para conceder a Kiev un préstamo de al menos 46.000 millones de euros que se pagará con los intereses generados por los activos del banco central ruso congelados en la Unión Europea (UE), especialmente en Bélgica.
Cumbre del G7 en Italia. Foto: Reuters.
Hoy las sesiones de la jornada de trabajo estarán centradas en la migración, la competencia con China, la inteligencia artificial y la cooperación con África, un tema prioritario para la primera ministra italiana, la ultraderechista Giorgia Meloni, debido a la posición de Italia en la migración desde África hacia Europa.
1
Cierra el correo: el país que dejará de repartir cartas y le pondrá fin a un trabajo histórico
2
Los ingleses opinan de las Islas Malvinas: "No se habla del tema por vergüenza"
3
Murió la influencer Katie Donnell, conocida como "la reina del ejercicio"
4
El dilema de Malvinas: las diferentes versiones sobre su descubrimiento y qué país las encontró primero
5
China, Japón y Corea del Sur se unen para hacer frente a los aranceles de Trump y promover el libre comercio