Tras el cierre de la cumbre del G7, la primera ministra italiana advirtió que los países de Europa no formarán parte del apoyo a Kiev, al menos por el momento.
Por Canal26
Sábado 15 de Junio de 2024 - 11:27
Giorgia Meloni, primera ministra de Italia. Foto: Reuters.
Giorgia Meloni comunicó este sábado que la Unión Europea (UE) no participará del préstamo de 50.000 millones de dólares a Ucrania que le brinda el G7, al menos de momento. El dinero mencionado se conseguiría a través de los intereses que generan los activos rusos congelados por las sanciones producto de la guerra.
Según lo que señaló la primera ministra italiana, el crédito en cuestión estará a cargo de "Estados Unidos, después Canadá y el Reino Unido y probablemente Japón, de forma compatible con sus límites constitucionales". La mandataria brindó una rueda de prensa tras el cierre de la cumbre del G7 que se desarrolló en su país.
Giorgia Meloni, primera ministra de Italia. Foto: Reuters.
"Por el momento, las naciones europeas no intervienen en este préstamo porque los activos están todos inmovilizados en Europa y, por tanto, Europa ya está contribuyendo, identificando un mecanismo de garantía", explicó acerca del acuerdo que todavía tiene "detalles técnicos por definir".
Durante el viernes, un alto funcionario estadounidense había mencionado que Europa podría responsabilizarse por la mitad del préstamo y se cree que el equipo europeo logrará revertir las cuestiones burocráticas para poder apoyar a Ucrania en la guerra contra Rusia, que ya lleva más de dos años.
Joe Biden y Volodimir Zelenski durante su encuentro en la cumbre del G7. Foto: Reuters
Estados Unidos ya se ha comprometido a aportar 50.000 millones de dólares (46.000 millones de euros) a ese fondo para Ucrania, que serán entregados a Kiev este mismo año para ayudar a reconstruir el país y comprar armamento.
Te puede interesar:
Antony Blinken: "Estamos en los pasos finales para un alto el fuego entre Israel y Líbano"
Cuando Rusia invadió Ucrania en febrero de 2022, Estados Unidos, la UE y sus aliados inmovilizaron 260.000 millones de euros de fondos del banco central ruso en todo el mundo, la mayoría en Europa.
Los 260.000 millones de euros de activos rusos congelados generan unos 3.000 millones de euros al año en beneficios, pero esa cantidad es insuficiente para mantener a flote a Kiev, ya que únicamente cubriría las necesidades de financiación del Ejecutivo ucraniano durante un mes.
Por ello, el G7 ha decidido utilizar los intereses futuros como aval para un préstamo que proporcione a Ucrania una suma sustancialmente mayor de miles de millones de euros.
1
Los ingleses opinan de las Islas Malvinas: "No se habla del tema por vergüenza"
2
Gurkas en las Islas Malvinas: Reino Unido refuerza los ejercicios militares con maniobras de búsqueda y rescate
3
Rusia impone su ventaja en la guerra contra Ucrania: cómo son los nuevos drones con tecnología de fibra óptica
4
Dura advertencia: Donald Trump amenazó con bombardear a Irán si no se alcanza un acuerdo nuclear
5
Malvinas: el avance de la explotación británica y rol fundamental de otros países de la región en la defensa de la soberanía argentina