Con la guerra en Ucrania como uno de los ejes principales, el comunicado final de la cumbre que se desarrolló en Italia apunta contra entidades de China que apoyan de distintas maneras a Rusia.
Por Canal26
Sábado 15 de Junio de 2024 - 07:16
Cumbre del G7 en Italia. Foto: Reuters.
La guerra entre Rusia y Ucrania fue uno de los temas principales de la reciente cumbre del G7, que se desarrolló en Italia este jueves y viernes. En el comunicado final de los siete integrantes, se hizo una mención al compromiso que adoptaron para castigar con "robustas acciones" a entidades de China que ayuden al Kremlin en su invasión.
El texto señala: "Continuaremos tomando medidas contra actores en China y terceros países que apoyen materialmente la maquinaria de guerra rusa, incluidas instituciones financieras, de acuerdo con nuestros sistemas legales, y otras entidades en China que faciliten la adquisición por parte de Rusia de elementos para su base industrial de defensa".
Integrantes del G7 en la cumbre en Italia. Foto: EFE.
El mensaje por parte de los líderes del G7 hace referencia a los bancos que colaboran con Rusia a evadir las sanciones económicas que le colocó Occidente, además de las empresas que facilitan el acceso a la tecnología para desarrollar y modernizar armamento.
El comunicado del cierre del encuentro del grupo conformado por Estados Unidos, Japón, Alemania, el Reino Unido, Francia, Italia y Canadá, además de la Unión Europea (UE), advierte la toma de "medidas restrictivas" en base a los sistemas legales vigente.
Estas podrían ir desde sanciones a controles de exportaciones para "prevenir el abuso" y restringir el acceso de sus sistemas financieros a esas entidades, incluidos bancos y empresas chinas.
Te puede interesar:
Antony Blinken: "Estamos en los pasos finales para un alto el fuego entre Israel y Líbano"
Hasta ahora, Estados Unidos ha sido reacio a implementar sanciones contra los grandes bancos chinos -considerada por los analistas una opción "nuclear"- debido al enorme efecto que podría tener en la economía global y su impacto en las relaciones entre Estados Unidos y China.
El castigo más severo que Occidente podría tomar contra esos bancos chinos sería excluirlos del sistema de comunicación interbancario internacional SWIFT, algo que ya hicieron la UE, el Reino Unido, Canadá y Estados Unidos con las entidades bancarias rusas tras la invasión rusa de Ucrania en febrero de 2022.
El presidente de China, Xi Jinping. Foto: Reuters
Aunque ha descartado, por ahora, esas opciones radicales, Washington sí ha ido expresando creciente preocupación por esas transacciones financieras entre bancos chinos y rusos, algo que Pekín defiende como intercambios normales.
Sin embargo, el tono de Washington ha ido subiendo en los últimos meses y, justo un día antes de la cumbre, anunció sanciones contra 300 individuos y organizaciones, incluidas empresas chinas acusadas de vender chips a Moscú que se utilizan en la fabricación de armamento empleado posteriormente en la guerra en Ucrania.
1
Cierra el correo: el país que dejará de repartir cartas y le pondrá fin a un trabajo histórico
2
Los ingleses opinan de las Islas Malvinas: "No se habla del tema por vergüenza"
3
Murió la influencer Katie Donnell, conocida como "la reina del ejercicio"
4
El dilema de Malvinas: las diferentes versiones sobre su descubrimiento y qué país las encontró primero
5
China, Japón y Corea del Sur se unen para hacer frente a los aranceles de Trump y promover el libre comercio