El grupo islamista publicó un comunicado en el que expresó que "la ocupación continúa evadiendo las obligaciones de este acuerdo".
Por Canal26
Miércoles 6 de Marzo de 2024 - 06:42
Hamás, guerra en Gaza. Foto: EFE
Este miércoles, Hamás deslizó que rechazó la contraoferta de tregua humanitaria que presentó Israel para detener los ataques en la Franja de Gaza. De todos modos, el grupo islamista se mostró con intenciones de mantener las negociaciones para llegar a un acuerdo "que haga realidad las demandas e intereses del pueblo palestino".
A través de un comunicado, expresaron: "Hamás ha demostrado la flexibilidad necesaria para llegar a un acuerdo que implique un cese integral de la agresión contra nuestro pueblo. Sin embargo, la ocupación continúa evadiendo las obligaciones de este acuerdo, especialmente las referidas a un alto el fuego permanente, el regreso de los desplazados, la retirada de la Franja y la satisfacción de las necesidades de nuestro pueblo".
Ismail Haniyeh, jefe político de Hamás. Foto: NA
Esta semana, una delegación de integrantes de la agrupación islamista se dirigió a El Cairo, donde se desarrollan distintas reuniones para intentar llegar a un acuerdo de paz, donde también participan Egipto, Estados Unidos y Qatar. Con respecto a Israel, decidió no asistir luego de que Hamás no haya accedido al pedido de entregar la lista de rehenes que están con vida.
Según lo que explicaron, no pudieron entregar dicho listado producto de algunos de los cautivos están bajo la custodia de otras células cercanas, con las que no tienen comunicaciones, como la Yihad Islámica. "El movimiento seguirá negociando a través de los hermanos mediadores para llegar a un acuerdo que haga realidad las demandas e intereses de nuestro pueblo", afirmaron.
El presidente estadounidense, Joe Biden, afirmó anoche que en "un par de días" se sabría si Hamás aceptaba la propuesta de acuerdo aceptada por Israel; con la esperanza de cerrar un pacto antes del Ramadán, una época muy tensa en la región, y que este año comenzará entre el 10 y 11 de marzo.
Ismael Haniyeh junto al jefe en Gaza de Hamás. Foto: Reuters
Según EEUU, Israel ha aceptado una tregua de seis semanas si Hamás libera a todos los rehenes enfermos, heridos, ancianos, mujeres y niños; aunque no está claro cuántos rehenes de los 130 que quedan dentro siguen vivos: Israel calcula que una treintena han muerto, pero Hamás asegura que son más de 70 "por bombardeos sionistas".
El borrador de acuerdo que se discute estos días contempla una tregua de seis semanas, en las que Hamás liberará 40 rehenes, a cambio de la excarcelación de unos 400 presos palestinos y de un aumento considerable de la entrada de ayuda humanitaria al enclave. sumido en su mayor catástrofe, con más de 30.500 muertos y donde la hambruna ya se nota en el norte.
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Rusia, líder en tecnología naval: cómo es el primer submarino nuclear diseñado para lanzar misiles hipersónicos Zircon
3
Las medidas de Sánchez contra la crisis de vivienda en España: nuevas casas, límite a la compra extranjera y más impuestos
4
Cuál es el país más caro de Sudamérica, según un famoso ranking: en qué puesto quedó Argentina
5
Vladimir Putin firmó un decreto que obliga a más de 150 mil rusos a cumplir con el servicio militar