La presidenta de Perú, sin mencionarlo, apuntó contra el ex jefe de Estado, quien se encuentra detenido. "El asesino está bien preso ahí en la Diroes", aseguró.
Por Canal26
Jueves 7 de Septiembre de 2023 - 17:34
Dina Boluarte. Foto: REUTERS.
Dina Boluarte, presidenta de Peru, calificó de "asesino" a su antecesor, Pedro Castillo, cuyo nombre no mencionó de forma expresa, y pidió "que responda por las muertes" que se produjeron durante las manifestaciones antigubernamentales.
"El asesino está bien preso ahí en la Diroes, que él responda por las muertes. Dina va a responder al pueblo con obras, con trabajo, con decencia y en esta lucha frontal contra la corrupción", afirmó Boluarte sobre Castillo, de quien fue vicepresidenta y cuya destitución por el Congreso la llevó a la jefatura del Estado.
Visiblemente molesta por unas manifestaciones en rechazo a su presencia en la ciudad de Pichanaqui, hasta donde llegó en una visita de trabajo y en la que le llamaron "asesina", la gobernante aseguró que no la van a amedrentar las acusaciones en su contra.
"A mí nadie me va a amedrentar con palabras como vienen diciendo: 'Dina asesina'. Yo les pregunto a aquellos que gritan esas palabras, ¿quiénes han matado a nuestros hermanos en esas violentas manifestaciones? Fueron ellos mismos, porque de esa manera querían doblegar a un gobierno constitucional, democrático", sostuvo.
La mandataria añadió que "no les tiene miedo" a sus detractores y cuestionó que algunos manifestantes hayan arrojado piedras en su visita a Pichanaqui, en la región central de Junín.
"No tiren piedras, tiren esperanzas, tiren propuestas, pongan propuestas sobre la mesa de trabajo y sobre ellos tracemos el desarrollo del Perú", invocó.
Te puede interesar:
"Tenemos una cita con la historia": Dina Boluarte convocó elecciones generales en Perú para el 12 de abril de 2026
Al menos 49 civiles murieron durante los enfrentamientos que se produjeron entre diciembre y marzo pasado, mientras que las manifestaciones dejaron, en total, 77 fallecidos, ya que otras personas, entre ellas siete haitianos, perdieron la vida por acciones de protesta como el bloqueo de carreteras.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos condenó en su último informe la violencia empleada por las fuerzas de seguridad peruanas en las manifestaciones y aseguró que se encontraron casos de "ejecuciones extrajudiciales".
La Fiscalía abrió una investigación por estas muertes contra Boluarte, por la presunta comisión de los delitos de genocidio, homicidio y lesiones graves, en los que también se ha incluido al primer ministro, Alberto Otárola; a su antecesor, Pedro Angulo; a los ex ministros del Interior Víctor Rojas y César Cervantes, así como al actual ministro de Defensa, Jorge Chávez.
1
Cierra el correo: el país que dejará de repartir cartas y le pondrá fin a un trabajo histórico
2
Ordenaron retirar del mercado una reconocida marca de café: podría generar daños en la salud
3
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos
4
El dilema de Malvinas: las diferentes versiones sobre su descubrimiento y qué país las encontró primero
5
China, Japón y Corea del Sur se unen para hacer frente a los aranceles de Trump y promover el libre comercio