En el acto del Día de la Independencia de Perú, la presidenta del país pidió acercar a quienes tuvieron seres queridos asesinados en la represión con el gobierno.
Por Canal26
Domingo 30 de Julio de 2023 - 07:46
Dina Boluarte. Foto: Reuters.
Dina Boluarte, la presidenta de Perú, habló en un discurso de tres horas por el Día de la Independencia, donde entre otras cuestiones, se refirió a las muertes durante las protestas contra su gobierno. Llamó a los familiares de las víctimas a un "pacto de reconciliación" y no asumió responsabilidades por la represión a pesar de que los manifestantes la acusan de dictadora.
“Tiendo mi mano y propongo firmar un pacto de reconciliación, un pacto por la vida, por la paz, por la justicia, por la igualdad”
“Pido perdón, en nombre del Estado, a los deudos de todos los fallecidos, civiles, policías y militares y también a los heridos, y mantengo mi compromiso, junto a los funcionarios y autoridades, de allanarme totalmente y cooperar con el trabajo que, conforme a ley, está realizando el Ministerio Público. No habrá impunidad para nadie en este caso”, dijo en el congreso.
Represión en Perú. Foto: Reuters.
Sin embargo, algunos sectores señalaron el énfasis con el que la mandataria peruana habló sobre los destrozos causados por las protestas: “El daño económico directo de los actos de violencia ha sido estimado por la Defensoría del Pueblo, en aproximadamente 5.500 millones de soles [unos 1.500 millones de dólares], cifra compuesta por pérdidas de 2.500 millones de soles [700 millones de dólares] en la producción y 3.000 millones de soles [837 millones de dólares] en daños a la infraestructura”.
Te puede interesar:
"Tenemos una cita con la historia": Dina Boluarte convocó elecciones generales en Perú para el 12 de abril de 2026
Mientras, afuera del recinto, la policía detenía y reprimía manifestantes con gases lacrimógenos y golpes. La presidenta Boluarte dijo que se ceñirá a lo que diga la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en relación a las movilizaciones.
Represión en Perú. Foto: Reuters.
“Tiendo mi mano y propongo firmar un pacto de reconciliación, un pacto por la vida, por la paz, por la justicia, por la igualdad”, sugirió con ánimos de calmar la violencia. Además, en la misa de Tedeum de ese día, el monseñor Carlos Castillo, arzobispo de Lima, dijo con Boluarte allí presente: “Parece que no se dieran cuenta que nuestro pueblo sufre (…) el Perú de hoy todavía no ve la luz. Por eso, desde mi misión me corresponde hacer, con todo respeto, a dirigirme a las máximas autoridades del país a dar la cara a nuestros desaciertos. Hay muertes que esperan justicia y reparación”.
1
Cierra el correo: el país que dejará de repartir cartas y le pondrá fin a un trabajo histórico
2
Ordenaron retirar del mercado una reconocida marca de café: podría generar daños en la salud
3
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos
4
El dilema de Malvinas: las diferentes versiones sobre su descubrimiento y qué país las encontró primero
5
China, Japón y Corea del Sur se unen para hacer frente a los aranceles de Trump y promover el libre comercio