El Departamento de Estado actualizó la lista de naciones consideradas de riesgo, dos de ellas se encuentran en la región de América Latina y el Caribe.
Por Canal26
Viernes 4 de Agosto de 2023 - 21:05
Ahora le tocó al Departamento de Estado de EEUU ser blanco de ciberataques
El Departamento de Estado de los Estados Unidos publicó una lista de 20 países a los cuales recomienda no visitar. Son naciones que se encuentran en el nivel más alto de la escala que realiza la Casa Blanca de acuerdo a su evaluación de "precauciones y riesgos" y que los coloca en la lista denominada, “Do not travel” (no viajar).
Los niveles en los que se dividen los países son cuatro. Además del ya mencionado "no viajar", los otros son: Nivel 3, “Reconsiderar el viaje”; Nivel 2, “Incremente las precauciones”; y Nivel 1, “Precauciones normales”.
El nivel más alto es el 4 y la lista está compuesta por los siguientes países:
Crisis política en Haití. Foto: Reuters.
Además, agregaron a la lista a Níger luego del golpe de Estado que supuso la destitución del presidente Mohamed Bazoum. El conflicto inició tras la "degradación continua de la situación de seguridad y la mala gestión económica y social". Además, se decretó el cierre de las fronteras, medidas que fueron anunciadas por el general Abdourahmane Tchiani, antiguo jefe de la Guardia Presidencial que dirige el golpe.
La asonada incitó las preocupaciones sobre la inestabilidad política en el país africano, que se vio sacudido por otros cuatro --ahora cinco-- golpes de Estado desde que obtuviera en 1960 la independencia de Francia, así como varios intentos frustrados, el último de ellos en 2021, días antes de que Bazoum asumiera el cargo.
Fuerzas de seguridad de Níger dispersan a manifestantes frente a la embajada francesa. Foto: Reuters
Te puede interesar:
Gastón Granados presentó los nuevos móviles de la Policía local de Ezeiza
Dentro de la lista publicada por la Oficina de Asuntos Consulares del Departamento de Estado, figuran dos países de América Latina y el Caribe: Venezuela y Haití.
“No viajar a Venezuela debido a la delincuencia, los disturbios civiles, los secuestros y la aplicación arbitraria de las leyes locales. Reconsidere la posibilidad de viajar debido a las detenciones ilegales, el terrorismo y las deficientes infraestructuras sanitarias”, afirma del Departamento de Estado sobre el país sudamericano.
Con respecto a viajar a Haití, Estados Unidos llama a no hacerlo debido a “los secuestros, la delincuencia, los disturbios civiles y la deficiente infraestructura sanitaria”.
“El 27 de julio de 2023, el Departamento de Estado ordenó la salida de los familiares de los empleados del gobierno de EEUU y de aquellos que no estén en situación de emergencia. Los ciudadanos estadounidenses en Haití deben salir de allí tan pronto como sea posible por transporte comercial u otras opciones de transporte privado disponibles, a la luz de la actual situación de seguridad y los desafíos de infraestructura. Los ciudadanos estadounidenses que deseen salir de Puerto Príncipe deben seguir las noticias locales y hacerlo sólo cuando se considere seguro”, expresó la agencia gubernamental.
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Rusia, líder en tecnología naval: cómo es el primer submarino nuclear diseñado para lanzar misiles hipersónicos Zircon
3
Instalación de Tiro Berreta: los soldados argentinos y un sistema de armas que sorprendió al mundo en la Guerra de Malvinas
4
Vladimir Putin firmó un decreto que obliga a más de 150 mil rusos a cumplir con el servicio militar
5
Donald Trump anunció que Elon Musk abandonará el Gobierno: "Tiene que dirigir un gran número de empresas"