El ministro de Exteriores qatarí dijo que a pesar de la tensa situación, "trataremos de lograr un acuerdo que pueda traer un alto el fuego, aumentar la ayuda humanitaria y la liberación de los rehenes".
Por Canal26
Domingo 7 de Enero de 2024 - 20:45
El funeral de Saleh al Arouri. Foto: Reuters
El ministro de Exteriores de Qatar, Mohamed bin Abderrahman, aseguró que, desde la semana pasada, con el asesinato del número dos de Hamás, Saleh al Arouri, las negociaciones para liberar a los rehenes en manos del grupo islamista, se dificultaron.
Qatar tiene un rol muy activo como negociador en el conflicto: "El hecho de que uno de los principales líderes de Hamás haya sido asesinado es algo que afecta un proceso tan complicado, pero no nos rendiremos. Estamos avanzando", dijo el catarí junto a su homólogo estadounidense, Antony Blinken, que se encuentra de gira por Oriente Medio.
La reunión entre los funcionarios de EEUU y Qatar. Foto: Reuters
Igualmente, pese a los "desafíos y altibajos a lo largo del proceso", Bin Abderrahman confirmó que las negociaciones para liberar rehenes "están en curso".
Te puede interesar:
Nueva propuesta en Gaza: Hamás podría liberar rehenes israelíes a cambio de una tregua durante el fin del Ramadán
"Continuamos con nuestras discusiones con las partes y trataremos de lograr un acuerdo que pueda traer un alto el fuego, aumentar la ayuda humanitaria y la liberación de los rehenes", aseguró el jefe de la diplomacia de Qatar, país en donde se encuentra la oficina política de Hamás desde hace una década.
En este sentido, recordó que un alto el fuego en la Franja de Gaza ayudaría a la desescalada de la tensión en la región, y afirmó que Estados Unidos y Qatar están centrando sus esfuerzos para alcanzar "un cese de hostilidades y la liberación de los rehenes".
Asimismo, afirmó que espera que Washington emplee su rol para "poner fin al conflicto y alcanzar una solución sostenible que dé a los palestinos sus derechos y su propio Estado", siendo que actualmente el país presidido por Joe Biden se presenta como un fiel sostén de los planes de Israel.
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Gurkas en las Islas Malvinas: Reino Unido refuerza los ejercicios militares con maniobras de búsqueda y rescate
3
China, Japón y Corea del Sur se unen para hacer frente a los aranceles de Trump y promover el libre comercio
4
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos
5
Trump le informó a su círculo íntimo que Elon Musk pronto dejará el gobierno de Estados Unidos