Desde el Palacio Nacional de Santo Domingo, última parada anunciada de su gira por América, el líder opositor advirtió que "el régimen de (Nicolás) Maduro representa una amenaza para la región".
Por Canal26
Jueves 9 de Enero de 2025 - 14:13
Edmundo González Urrutia y su esposa Mercedes López; Venezuela. Foto: Reuters
El opositor venezolano Edmundo González Urrutia, quien asegura haber ganado las elecciones presidenciales de Venezuela en julio, afirmó este jueves que "muy pronto" se verá con los ciudadanos en Caracas, "en libertad".
"Nos veremos todos muy pronto en Caracas, en libertad", afirmó González Urrutia en el Palacio Nacional de Santo Domingo, última parada anunciada de su gira por América, en un acto junto al presidente de República Dominicana, Luis Abinader, y exmandatarios latinoamericanos miembros de la Iniciativa Democrática de España y las Américas (Grupo Idea).
"Venezuela vive la peor escalada de violencia represiva de su historia", alertó Edmundo, quien está exiliado en España desde septiembre pasado.
"El régimen de (Nicolás) Maduro representa una amenaza para la región", advirtió.
Mañana, viernes 10 de enero, el actual gobernante de Venezuela asumirá un nuevo mandato consecutivo en medio de denuncias opositoras de fraude en los comicios del pasado 28 de julio.
Edmundo González Urrutia muestra los supuestos registros que lo dan como ganador de las elecciones en Venezuela. Foto: Reuters
La oposición venezolana asegura que reunió el "85 % de las actas electorales", que fueron publicadas en una página web para su consulta, a través de testigos y miembros de mesa la noche de los comicios, que atestiguan el triunfo de González Urrutia, unos documentos que el Gobierno califica de "falsos".
Panamá recibió el miércoles pasado en "custodia" todas las actas de las elecciones presidenciales en Venezuela que -aseguran- darían el triunfo al mayor líder opositor.
Hasta el momento, el Consejo Nacional Electoral (CNE), que le otorgó el triunfo a Maduro, no publicó actas ni los resultados desglosados de las votaciones, pese a que así lo contempla su propio cronograma.
Te puede interesar:
"¿Fue un error quedarnos en Venezuela?": la hija de González Urrutia exige fe de vida de su esposo secuestrado hace casi 90 días
"¡Es hoy! ¡Tú eres el protagonista! Que nada te quite tu derecho a exigir libertad y respeto a tu voto. Ganamos y juntos, todos, vamos a cobrar. El mundo nos acompaña", así comienza el llamado a protestas de María Corina Machado en la previa de la asunción presidencial en Venezuela.
Este jueves, opositores venezolanos empezaron a concentrarse en diversas ciudades de todo el mundo en una masiva jornada de movilizaciones en la víspera de la fecha fijada para la investidura presidencial, que tanto el actual presidente, Nicolás Maduro, como el opositor Edmundo González Urrutia han prometido asumir.
Bajo el lema "Gloria al bravo pueblo" –fragmento del himno venezolano–, venezolanos se empezaron a concentrar en lugares simbólicos de varias ciudades del mundo para expresar su apoyo a los líderes de la oposición. A través de las redes sociales se han compartido imágenes de las manifestaciones en países como Australia, Malasia, Japón, Bélgica o Países Bajos.
En las próximas horas se esperan decenas de concentraciones en otras capitales. Según la organización Ganó Venezuela, que se define como una "fuerza organizada de venezolanos comprometidos con la defensa de la voluntad ciudadana expresada en las elecciones del 28 de julio de 2024", hay programadas protestas en los cinco continentes, y se exhorta a los participantes que porten una bandera de su país y vistan de amarillo, azul o rojo.
1
No es Brasil ni Uruguay: cuál es el país más rico de América Latina y por qué es ideal para visitarlo en vacaciones
2
Cómo es cruzar la frontera más peligrosa de Chile: "Pasar por aquí es arriesgar la vida"
3
Una importante cadena de farmacias evalúa declararse en bancarrota: corren riesgo más de 1000 sucursales
4
Una mega construcción increíble: el puente colgante de casi 500 metros que conecta dos pueblos en Europa
5
No es Chile: cuál es el país de Sudamérica que más consume pescado