Edmundo González Urrutia afirmó que está "muy cerca" y "listo para el ingreso seguro" a Venezuela

Tras la juramentación de Nicolás Maduro, el líder opositor dijo estar "trabajando en las condiciones" para asumir la presidencia, "como lo manda la Constitución y me lo ha ordenado el pueblo".

Por Canal26

Viernes 10 de Enero de 2025 - 20:44

Edmundo González Urrutia, líder opositor de Venezuela. Foto: captura de video Edmundo González Urrutia, líder opositor de Venezuela. Foto: captura de video

Desde las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024, Venezuela vive días marcados por la tensión, marcados en las últimas horas por el secuestro y liberación de María Corina Machado. En aquel entonces, el Consejo Nacional Electoral anunció que Nicolás Maduro había obtenido la reelección con un 51,95% de los votos, por sobre su rival Edmundo González Urrutia. Es por ello que este viernes 10 de enero de 2025, el líder chavisata comenzó su tercer mandato. De todos modos, la oposición al régimen buscará hacer valer el resultado que afirman haber asegurado con las boletas conseguidas ante la falta de información oficial.

Edmundo González Urrutia dijo estar "muy cerca de Venezuela" y "listo para el ingreso seguro"

El líder opositor en apareció mediante un video en sus redes sociales, en el cual  afirmó este viernes que está "muy cerca" de Venezuela y, "listo para el ingreso seguro" y que trabaja para asumir la Presidencia.

"Sigo trabajando las condiciones para mi ingreso a Venezuela y asumir, como lo manda la Constitución y me lo ha ordenado el pueblo, la presidencia de la República y la comandancia en jefe de la Fuerza Armada Nacional", dijo y agregó: "Estoy muy cerca de Venezuela, estoy listo para el ingreso seguro y, en el momento propicio, haré valer los votos que representan la recuperación de nuestra democracia".

Edmundo González Urrutia se pronunció ante la asunción de Nicolás Maduro. Video: X @EdmundoGU

¿Por qué Edmundo González Urrutia no viajó a Venezuela para asumir como presidente?

Tanto la oposición como gran parte de la comunidad internacional afirma que el político de 75 años es quien ganó las elecciones que se llevaron a cabo en julio de 2024, por lo que se esperaba su presencia en Caracas para oficializar su puesto.

Edmundo González afirmó que Nicolás Maduro consumó "un golpe de Estado y se autoproclamó dictador"

El opositor venezolano, quien asegura ser el ganador de las elecciones presidenciales de julio pasado, aseguró este viernes que en esta jornada Nicolás Maduro "consuma un golpe de Estado y se autoproclama dictador", luego de que fue juramentado presidente por el Parlamento, controlado por el chavismo.

"Hoy en Caracas Maduro ha violentado la Constitución y la voluntad soberana de los venezolanos expresada el 28 de julio y consuma un golpe de Estado y se autoproclama dictador, no lo acompaña el pueblo", dijo Edmundo González en un mensaje a la nación desde Santo Domingo, última escala de su gira americana en busca de apoyos. 

El Gobierno de Javier Milei condenó la jura de Nicolás Maduro

Mediante un comunicado, el Gobierno argentino condenó la jura de Nicolás Maduro en Venezuela. A continuación, el texto completo de la Cancillería: 

Cancillería condenó la asunción de Nicolás Maduro. Foto: captura Cancillería condenó la asunción de Nicolás Maduro. Foto: captura

María Corina Machado: "La libertad está cerca"

En su mensaje, María Corina Machado dijo que Nicolás Maduro, quien juró este viernes como mandatario para un tercer sexenio consecutivo en el poder, consolidó "un golpe de Estado frente a los venezolanos y frente al mundo".

"Decidieron cruzar la raya roja que oficializa la violación a la Constitución nacional. Pisotean nuestra Constitución, Maduro viola la Constitución, además, flanqueado por los dictadores de Cuba y de Nicaragua. Esto lo dice todo", señaló Machado, en referencia a los presidentes de ambos países, Miguel Díaz-Canel y Daniel Ortega, que asistieron a la controvertida toma de posesión chavista.

La líder opositora, quien reclama el triunfo electoral del exembajador Edmundo González Urrutia en los comicios del pasado julio, expresó que este viernes Maduro "no se puso la banda (presidencial) en el pecho, se la puso en el tobillo como un grillete, que cada día le apretará más". También se refirió a las protestas de este jueves en el país, al término de la cual fue retenida y luego liberada y que, aseguró, ratificaron su "profunda confianza" de que "la libertad" del país "está cerca".

"Ayer Venezuela vio el coraje desplegado por todo el país, hoy el mundo ve el miedo encerrado en un salón. No tengan duda, esto se acabó", reiteró la antichavista, quien reapareció el jueves en público, tras 133 días de clandestinidad, para encabezar una multitudinaria manifestación en Caracas en defensa del reclamado triunfo del candidato de la mayor coalición opositora, la Plataforma Unitaria Democrática (PUD).

AHORA: María Corina Machado afirmó que "hoy Maduro consolidó un golpe de Estado"

La líder opositora se pronunció tras la toma de poder del líder chavista.

Habló María Corina Machado. Video: Instagram @mariacorinamachado

 

Aliados de Edmundo González Urrutia ven "difícil" que vuelva a Venezuela

 El expresidente mexicano, Felipe Calderón, que acompañó en estos últimos días al principal candidato opositor venezolano, Edmundo González, admitió que es "difícil" que pueda regresar ante la creciente represión del chavismo, mientras que la antigua mandataria costarricense, Laura Chinchilla, dio por concluída la "misión" de acompañamiento.

La Fuerza Armada de Venezuela reafirmó su lealtad a Nicolás Maduro en un acto militar

La Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) de Venezuela reafirmó su lealtad a Nicolás Maduro. "Concurrimos a este acto de reconocimiento, reafirmación de lealtad y juramento que exalta las bases fundamentales en que descansa la organización militar, como son la disciplina, la obediencia y la subordinación", señaló el titular de Defensa, Vladimir Padrino López, en un acto televisado.

Padrino López afirmó que el país enfrenta a una coalición de "potencias extranjeras", lideradas por Estados Unidos, por lo que -insistió- la FANB debe evitar que "poderes" externos "impongan nuevamente gobiernos neocoloniales y entreguistas que vulneren los sagrados intereses del pueblo". A su vez, señaló que la institución militar obedecerá el "mando popular expresado el pasado 28 de julio de 2024 en elecciones libres, universales, directas y secretas".

Reconocimiento de los militares a Nicolás Maduro como comandante en jefe de las Fuerzas Armadas. Video: X @AlertaNews24

"Reconocemos y reafirmamos lealtad y subordinación absoluta al ciudadano Nicolás Maduro Moros como presidente constitucional de la República Bolivariana de Venezuela, nuestro comandante en jefe para el periodo 2025-2031", apostilló.

La hija de González Urrutia pidió libertad para su esposo, "secuestrado" hace 72 horas

Mariana González, hija del líder opositor de Venezuela, Edmundo González Urrutia, pidió este viernes la liberación de su esposo, Rafael Tudares, quien, según la mujer, fue "secuestrado" hace 72 horas por "funcionarios del Estado".

"A 72 horas del secuestro de mi esposo, pido la libertad de Rafael Tudares Bracho", expresó a través de X González, quien reiteró la solicitud de información sobre el "centro de detención" y lugar donde "injustificadamente (lo) mantienen secuestrado".

Asimismo, pidió no olvidar a "cada persona que injustamente está privada de libertad", así como a "todas las madres, esposas, hijos y familiares de presos políticos y desaparecidos por funcionarios del Estado". Hasta el momento -indicó- no recibió información del paradero de Tudares, ni sobre el "centro de detención" donde se "encuentra", a pesar de que visitó varios sitios de reclusión de los organismos policiales que, dijo, "participaron" en el "secuestro de su esposo".

Piden la liberación de Rafael Tudares, yerno de Edmundo González Urrutia. Piden la liberación de Rafael Tudares, yerno de Edmundo González Urrutia.

Guillermo Francos pidió la suspensión del Sudamericano Sub-20 a desarrollarse en Venezuela

El Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se sumó este viernes a la opinión de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y aseguró: "Yo no creo que se pueda poner por delante el fútbol ante una situación política tan trascendente", señaló en declaraciones a Radio Mitre, donde añadió: "A mí me parece un poco ridículo que se vaya a jugar un campeonato internacional de fútbol en un país que no respeta las libertades y que además, como en el caso de la Argentina, pone en riesgo la libertad de nuestros jugadores".

Por otra parte, consideró que Argentina no debería viajar al Sudamericano "porque en Venezuela hay un régimen dictatorial".

Venezolanos protestan en Argentina contra la asunción de Maduro

Los venezolanos en Argentina denunciaron este viernes que Nicolás Maduro completó un "golpe de Estado" en Venezuela, pero mantienen la esperanza de que asuma el opositor Edmundo González Urrutia y se liberen los "presos políticos".

"Maduro el día de hoy completó ese golpe de Estado que ya venía anunciando", dijo Elisa Trotta, secretaria General Foro Argentino por la Defensa de la Democracia e hija de un exiliado político en Venezuela y agregó que tanto el líder chavista como quienes lo acompañan "pasaron a ser el día de hoy una fuerza de ocupación" en el país. 

Venezolanos en Argentina protestan contra Maduro. Foto: Reuters Venezolanos en Argentina protestan contra Maduro. Foto: Reuters

Estados Unidos calificó de "ilegítima" la asunción de Maduro

Estados Unidos definió como "ilegítima" la asunción de Nicolás Maduro como presidente de Venezuela. En esta línea, solicitó Edmundo González Urrutia sea proclamado como mandatario en el país. 

El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, indicó a través de un comunicado: "Hoy, Nicolás Maduro celebró una ceremonia de investidura presidencial ilegítima en Venezuela en un intento desesperado por tomar el poder". Y sumó: "El presidente electo Edmundo González Urrutia debe juramentar y debe comenzar la transición democrática. Estamos dispuestos a apoyar el retorno a la democracia en Venezuela".

El acto de asunción de Maduro tuvo baja convocatoria

Nicolás Maduro en el acto de asunción como presidente de Venezuela. Foto: Reuters. Hubo pocas personas en el acto de asunción de Nicolás Maduro como presidente de Venezuela. Foto: Reuters.

Maduro anunció que enviará un decreto para realizar una reforma constitucional en Venezuela

El líder del régimen Venezuela advirtió que habrá cambios en la Constitución de Venezuela. Durante sus declaraciones después de la asunción, indicó que hoy firmará "el decreto para la reforma constitucional".

Nicolás Maduro juró como presidente de Venezuela. Foto: Reuters. Nicolás Maduro juró como presidente de Venezuela. Foto: Reuters.

Unión Europea: Nicolás Maduro no tiene "la legitimidad" de un mandatario "democráticamente elegido"

La Unión Europea afirmó que Nicolás Maduro no tiene "la legitimidad" de un mandatario "democráticamente elegido", en el marco de su asunción presidencial. El líder del régimen juró hoy ante el Parlamento de Venezuela en un marco de crisis políticas y denuncias de fraude en las últimas elecciones.

 

"Las autoridades venezolanas perdieron una oportunidad clave de respetar la voluntad del pueblo y asegurar una transición democrática transparente con garantías para todos. Nicolás Maduro, por tanto, carece de la legitimidad de un presidente democráticamente elegido", firmó en un comunicado Kaja Kallas, jefa de diplomacia del bloque. 

María Corina Machado hablará en conferencia desde las 15, hora argentina

La líder opositora brindará una conferencia luego de salir de la clandestinidad este jueves, donde fue secuestrada por algunos minutos por fuerzas de seguridad del régimen de Venezuela.

María Corina Machado. Foto: Reuters. María Corina Machado. Foto: Reuters.

Estados Unidos sube a 25 millones de dólares la recompensa por información sobre Maduro

En plena asunción presidencial de Nicolás Maduro, Estados Unidos emitió una actualización de las recompensas referidas a la entrega de información sobre Nicolás Maduro. Al igual que Diosdado Cabello, ministro del Interior y Justicia de Venezuela, aquel que entregue datos valiosos que llevan al arresto de ambos, recibirá 25 millones de dólares.

Además, sobre Padrino López, ministro de Defensa, pesa una recompensa de 15 millones de dólares.  

Maduro denunció que Javier Milei es un "sadico sionista"

El líder del régimen de Venezuela acusó al presidente de la Nación de estar al frente de la derecha internacional, además de que lo volvió a tratar de "nazi". En esa línea, dijo que nadie impondrá un presidente en Venezuela, en línea con el reconocimiento como presidente electo a Edmundo González Urrutia por parte de diversos países.

Venezuela: la oposición de Maduro acusa un "golpe de Estado"

La oposición mayoritaria de Venezuela, agrupada en la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), denunció este viernes que Nicolás Maduro ha consumado un "golpe de Estado", luego de que el Parlamento, controlado por el chavismo, lo juramentara como presidente para el periodo 2025-2031, al considerar que el ganador de las elecciones fue su líder, Edmundo González Urrutia.

"Con la usurpación del poder por parte de Nicolás Maduro de la Presidencia de la república, apoyado por la fuerza bruta y desconociendo la soberanía popular expresada contundentemente el pasado 28 de julio, se ha consumado un golpe de Estado en contra de los derechos del pueblo venezolano", señaló la PUD en un comunicado publicado en X. 

El comunicado de la oposición venezolana durante la asunción de Nicolás Maduro. Foto: x @unidadvenezuela. El comunicado de la oposición venezolana durante la asunción de Nicolás Maduro. Foto: x @unidadvenezuela.

Según Maduro, "prometió paz" en Venezuela y "hay paz"

En vivo: así está la frontera entre Colombia y Venezuela durante la asunción de Maduro

Nicolás Maduro brinda un discurso tras su asunción presidencial: "Hemos cumplido con nuestra Constitución"

"Hemos cumplido con nuestra Constitución", mencionó el líder del régimen venezolano tras jurar como presidente frente a la Asamblea Nacional. Además, hizo numerosos agradecimientos a los presentes, así como también a distintas organizaciones sociales, junto con el recuerdo de Hugo Chávez.

 

Habla Nicolás Maduro tras jurar como presidente y extender su régimen en Venezuela

Nicolás Maduro ya lleva la banda presidencial de Venezuela

Nicolás Maduro con la banda presidencial de Venezuela. Foto: Captura. Nicolás Maduro con la banda presidencial de Venezuela. Foto: Captura.

AHORA: Nicolás Maduro juró como presidente de Venezuela

Nicolás Maduro juró como presidente de Venezuela. Video: x AlertaNews24.

Jorge Rodríguez, presidente de la Asamblea Nacional, abre la asunción presidencial

El líder de la Asamblea Nacional de Venezuela es el primero en tomar el micrófono en el acto que es seguido desde distintos puntos del mundo.

Denuncian que no se habilitó el ingreso a periodistas internacionales a la Asamblea Nacional

A falta de horas para que comience la jura de Nicolás Maduro en su nueva asunción como presidente, la oposición al régimen denunció que los periodistas internacionales acreditados no podrán ingresar a la Asamblea Nacional para ver el acto en vivo. 

De esta manera, aquellos que cuenten con credencial van a estar obligados a permanecer en el Palacio Presidencial de Miraflores y observar el acto de asunción desde la televisión. Además, se informó que apenas algunos fotógrafos de agencias internacionales podrán ingresar a la Asamblea Nacional. 

Venezuela despliega misiles antiaéreos en la previa de la asunción de Maduro

En un contexto más que tenso en Venezuela, el régimen de Nicolás Maduro se muestra alerta ante una posible "conspiración internacional", como denunció para cerrar la frontera con Colombia. Como si fuera poco, se conocieron imágenes difundidas por Domingo Hernández Lara, comandante Estratégico Operacional de la Fuerza Armada, en donde se ve el despliegue de sistema de misiles antiaéreos en el territorio.

Régimen de Maduro despliega sistema de misiles antiaéreos en Venezuela.

Qué pasa con Nahuel Gallo, el gendarme argentino detenido en Venezuela

Luego de que salieran a la luz las imágenes de Nahuel Gallo retenido en Venezuela desde el 8 de diciembre, el mandatario Nicolás Maduro afirmó que el gendarme argentino tenía planeado asesinar a la vicepresidenta, Delcy Rodríguez, a la vez que apuntó contra el Gobierno de Javier Milei. "Directamente, el Gobierno argentino está involucrado en los planes violentos de atentar contra la paz de Venezuela", expresó.

  • Para informarte más sobre el caso de Nahuel Gallo, hacé clic acá.

 

Tensión en Venezuela: cuáles son los países que rompieron sus relaciones diplomáticas con el régimen de Maduro

El proceso de las elecciones presidenciales de 2024 en Venezuela llevó a que muchos países cuestionen al régimen que encabeza Nicolás Maduro. Ante la falta de transparencia para emitir los resultados, hubo naciones de la región que optaron por cortar los lazos diplomáticos.

Algunos de ellos fueron Argentina, Costa Rica, Perú, Panamá, República Dominicana, Uruguay, Paraguay y Chile.

Así se encuentra el puente que divide a Colombia y Venezuela tras el cierre de la frontera

Así está el Puente Internacional Simón Bolívar en la frontera entre Venezuela y Colombia, tras el cierre y militarización ordenado por Nicolás Maduro.

Claves para entender la crisis en Venezuela: secuestros, denuncias contra Maduro y una democracia en peligro

El candidato de la oposición, Edmundo González Urrutia, afirma haber ganado la elección en julio de 2024 y denuncia a Nicolás Maduro, quien se proclamó ganador, por fraude. A tan solo días de la toma de posesión, el clima en el país sudamericano es tenso.

  • Lee la nota completa de nuestro redactor Franco Parietti haciendo clic acá.

"Asesinatos, desapariciones y torturas": la CIDH concluyó que la reelección de Maduro no tiene "legitimidad democrática"

El organismo de la OEA indicó que la represión postelectoral del chavismo incluyó prácticas de terrorismo de Estado y aseguró que el régimen "busca sobre todo mantenerse ilegítimamente en el poder".

El drama de los presos políticos en Venezuela

Después de las protestas posteriores a las elecciones, Maduro afirmó que había 2.229 arrestados y anunció la creación de cárceles de "reeducación". Según datos de la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, para agosto de 2024, la cifra alcanzaba los 2.400.

Si bien desde entonces se llevaron a cabo algunas excarcelaciones, datos de Foro Penal -organización de abogados que defienden a presos políticos en Venezuela- indican que para el 30 de diciembre de 2024 todavía había 1.794 presos políticos en el país.

¿Cómo va a entrar González Urrutia a Venezuela?

Tras estar exiliado en España, Edmundo González realizó una gira por varias regiones que lo nombraron como presidente electo, siendo República Dominicana su última para anunciada antes del 10 de enero.

En cuanto a su ingreso en Venezuela, no se conocen detalles sobre la forma en la que pretende acceder al país. Por lo tanto, no es posible confirmar a qué hora llegará a su tierra, ni tampoco el medio de transporte en el que lo hará.

"Nos veremos todos muy pronto en Caracas, en libertad", expresó el viernes desde Santo Domingo.

Qué países reconocen a Edmundo González Urrutia como presidente de Venezuela

En las últimas semanas, González Urrutia se reunió con los presidentes de Estados Unidos, Uruguay y Argentina. Además, Chile retiró a su embajador en Venezuela como muestra de apoyo a la oposición. Costa Rica, Perú, Panamá, República Dominicana y Paraguay son otras de las naciones latinoamericanas que reconocen a Edmundo como mandatario.

El recibimiento de Javier Milei a Edmundo González Urrutia. Video: X ConVzlaComando.

Por su parte, Brasil, México y Colombia exigieron una verificación independiente de los resultados de las elecciones del 28 de julio como condición para reconocer la victoria de Nicolás Maduro. Tras el fracaso de la mediación, ninguna de estas tres potencias reconocieron el triunfo del chavismo, aunque enviarán representantes a su toma de posesión.

La Unión Europea tampoco reconoce la victoria de Maduro y el pasado mes de diciembre acordó en Bruselas que los embajadores de los países miembros no asistieran a la ceremonia del 10 de enero.

Qué países apoyan a Nicolás Maduro

Rusia, China, Irán, Cuba y Nicaragua mostraron su respaldo a Maduro y lo felicitaron tras las elecciones de julio. Una muestra de apoyo a la que también se sumaron Corea del Norte, Bielorrusia, Turquía y Qatar. También lo felicitaron el presidente de Bolivia, Luis Arce, y la de Honduras, Xiomara Castro.

Venezuela: a qué hora asume Nicolás Maduro como presidente

En medio de tensiones por la situación política en el país, Nicolás Maduro encabezará el acto de asunción presidencial este viernes 10 de enero desde las 13, hora argentina.

¿Qué dijo el Consejo Electoral de Venezuela sobre el nuevo presidente?

De acuerdo con el Consejo Nacional Electoral -bajo el mando del régimen chavista- Maduro obtuvo el 51,95% de los votos emitidos, mientras que su opositor consiguió el 43,18%. Por su parte, los resultados difundidos en línea por la oposición muestran que González Urrutia alcanzó el 67,08%, frente al 30,46% del oficialismo. 

Hoy viernes 10 de enero se realiza la toma de posesión presidencial en Venezuela

Hay serias dudas y denuncias de fraude -avaladas por organismos internacionales- sobre la validez de los resultados oficiales de los comicios, que según el CNE tuvo como ganador a Nicolás Maduro, aunque el chavismo todavía no mostró públicamente las actas que avalarían su triunfo.

Notas relacionadas