El secretario de Estado de EE.UU., Mike Pompeo, indicó que en el marco de una "transición democrática", tanto el actual presidente como el líder opositor deberían hacerse a un lado en el establecimiento de un gobierno provisional.
Por Canal26
Martes 31 de Marzo de 2020 - 18:38
Mike Pompeo, REUTERS
El secretario de Estado de EE.UU., Mike Pompeo, indicó que en el marco de una "transición democrática", tanto Nicolás Maduro como Juan Guaidó deberían hacerse a un lado en el establecimiento de un gobierno provisional.
Eso sí, EE.UU. no descarta que a las elecciones se puedan presentar tanto Maduro como Guaidó, a quien insistió, continúa apoyando como presidente interino.
Y es que al ser cuestionado por la prensa sobre si Guaidó podría ser candidato, Pompeo dijo "absolutamente sí", pues lo consideró el "político más popular" de Venezuela.
Horas antes, Elliot Abrams, representante especial para Venezuela en el Departamento de Estado de los Estados Unidos, anunció un Marco de Transición Democrática para el país latinoamericano.
Argumentó que se trata de "un camino para que Venezuela emerja de años de represión y conflicto político".
Un escrito de Abrams indica que se "propone que tanto Maduro, el ex presidente que se ha aferrado al poder, como Juan Guaidó, el presidente interino, se hagan a un lado para que los miembros electos de la Asamblea Nacional de ambos lados puedan crear un Consejo de Estado para servir como la transición de gobierno que celebraría elecciones presidenciales libres y justas".
"En las negociaciones del año pasado, el equipo que representaba al Sr. Guaidó y la Asamblea Nacional propusieron este camino hacia la restauración de la democracia", recordó en una columna que publicó The Wall Street Journal.
Resaltó la importancia de que funcione "una Corte Suprema independiente" y recordó que los Estados Unidos no apoyan a ningún partido político en particular en Venezuela.
"Apoyamos el retorno a la democracia y creemos que todos los partidos, incluido el partido del régimen", señala, aclarando que todos deberían poder competir en igualdad de condiciones en elecciones libres y justas.
Se compromete Abrams a que los Estados Unidos reconozcan los resultados de una elección libre y justa, sin importar qué partido gane.
Por último, Abrams anunció que "hasta que se logre ese objetivo", la presión de su país "se fortalecerá".
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Rusia, líder en tecnología naval: cómo es el primer submarino nuclear diseñado para lanzar misiles hipersónicos Zircon
3
Instalación de Tiro Berreta: los soldados argentinos y un sistema de armas que sorprendió al mundo en la Guerra de Malvinas
4
Las medidas de Sánchez contra la crisis de vivienda en España: nuevas casas, límite a la compra extranjera y más impuestos
5
Cuál es el país más caro de Sudamérica, según un famoso ranking: en qué puesto quedó Argentina