El ciudadano argentino-israelí fue dejado en libertad este sábado y Hamás lo entregó a miembros de la Cruz Roja, para luego ser trasladado a Israel. Mientras tanto, su esposa y sus dos hijos permanecen cautivos.
El drama que vive Yarden Bibas, un ciudadano argentino-israelí de 35 años que fue secuestrado por el grupo terrorista Hamás y liberado tras 484 días de cautiverio, radica en tratar de volver a ver a su familia: su esposa e hijos de 5 y 2 años. Sin embargo, todavía se mantienen como rehenes, sin certezas sobre su estado.
La familia Bibas había sido secuestrada por el grupo terrorista el pasado 7 de octubre de 2023, día en que comenzó la guerra en Medio Oriente. En el contexto de la actual tregua y alto el fuego, Hamás accedió a liberar una nueva tanda de rehenes para recibir a cambio una serie de prisioneros palestinos a manos de Israel.
Te puede interesar:
La organización terrorista Hamás liberó al argentino Yarden Bibas y a otros dos rehenes en Gaza
La esposa de Bibas, Shiri, y sus hijos Ariel, de 5 años, y Kfir, de 2 todavía permanecen en cautiverio en la Franja de Gaza, mientras que Israel dijo que tiene "serias preocupaciones" por su seguridad.
Lo cierto es que se sospecha, a partir de información suministrada por Hamás, que los tres integrantes cautivos de la familia Bibas murieron en uno de los tantos ataques que la nación hebrea le propinó al grupo islamista.
De hecho, en uno de los videos que difundió Hamás sobre Yarden Bibas hablando a la cámara, este hombre acusa al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu de los ataques y le exige que les deje volver a él y su familia a Israel, pero solo para poder enterrarla, porque él ya sabe que están muertos.
Respecto de la liberación en sí de Bibas llevada a cabo este sábado 1 de febrero y tras más de un año de cautiverio, él y miembros de su familia fueron trasladados por un helicóptero de la Fuerza Aérea israelí desde la frontera con la Franja de Gaza hasta un hospital en el centro de la nación judía.
Bibas fue liberado junto a otros dos rehenes, Ofer Calderon y Keith Siegel, quienes fueron entregados por Hamás a representantes de la Cruz Roja.
"Hace poco, los rehenes civiles que regresaron, Ofer Calderon y Yarden Bibas, cruzaron la frontera hacia territorio israelí acompañados por fuerzas de las Fuerzas de Defensa de Israel y la Agencia de Seguridad Nacional", informó un comunicado castrense de Israel.
Cabe recordar que, en el momento del secuestro a manos de Hamás, Yarden resultó herido, por eso fue trasladado por separado de su familia.
Otro punto relevante, que daría una señal negativa sobre la salud de la familia de Bibas es que, al ser una mujer y madre de dos criaturas pequeñas, debería haber formado parte de las primeras liberaciones tras el acuerdo del alto el fuego. Y pese a estar en el listado para ser liberada, esto nunca sucedió. Desde entonces Israel exige información sobre su paradero, pero desde Hamás solo notifican que murieron en un bombardeo israelí.
1
Misterio en la Antártida: un submarino descubrió estructuras secretas en los glaciares y desapareció en aguas heladas
2
Cuestión Malvinas y el artículo británico que encendió alertas: ¿los ingleses vienen por la Antártida Argentina?
3
Supera al Canal de Panamá: la mega construcción de América del Sur que pasará por 4 países y cuesta 500 millones de dólares
4
Varias personas murieron tras estrellarse un avión en Filadelfia: las impactantes imágenes
5
Donald Trump llamó "dictador" a Nicolás Maduro y afirmó que no le comprará petróleo a Venezuela