"Perdimos contacto con las instalaciones sanitarias, los trabajadores sanitarios y el resto de nuestros socios humanitarios sobre el terreno", escribió Tedros Adhanom Ghebreyesus en la red social 'X'.
Por Canal26
Sábado 28 de Octubre de 2023 - 17:05
Gaza tras los bombardeos israelíes. Foto: Reuters.
Al igual que otras agencias de las Naciones Unidas, el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, anunció que el organismo perdió todo contacto con su personal en la zona de la Franja de Gaza.
"Perdimos contacto con nuestro personal en Gaza, con las instalaciones sanitarias, los trabajadores sanitarios y el resto de nuestros socios humanitarios sobre el terreno", escribió Tedros Adhanom Ghebreyesus en su cuenta de la red social 'X' (ex Twitter).
"Estamos profundamente preocupados por la situación en Gaza. Perdimos contacto con algunos de nuestros colegas palestinos sobre el terreno", comunicó la OMS, también en 'X'.
Más tarde, en un comunicado similar que recogió la agencia de noticias 'Sputnik', la Media Luna Roja palestina reveló que tampoco podía ponerse en contacto con sus equipos sobre la Franja de Gaza, donde el Gobierno de Hamas confirmó la muerte de más de 7.300 personas.
Bombardeo en el sur de la Franja de Gaza. Foto: Reuters.
"Las autoridades israelíes cortaron las comunicaciones por cable, teléfono e Internet, lo que afectó gravemente la labor de nuestros servicios médicos de emergencia", describió la organización humanitaria que forma parte del Movimiento Internacional de la Cruz Roja.
Además, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y la Coordinadora Humanitaria para los Territorios Palestinos Ocupados (OCHA, siglas en inglés) confirmaron este viernes perdieron todo contacto con su personal en la Franja de Gaza.
Te puede interesar:
En medio de la visita de Netanyahu, Hungría anuncia su salida de la Corte Penal Internacional
El pasado 7 de octubre, Hamas lanzó miles de misiles desde Gaza en un ataque sin precedentes y realizó una incursión armada en las zonas fronterizas del sur de Israel, por lo que el primer ministro del Estado judío, Benjamín Netanyahu, declaró que el país había entrado "en guerra".
En respuesta al sorpresivo ataque, el Ejército israelí movilizó a 300.000 reservistas, lanzó varias oleadas de ataques aéreos sobre Gaza y está preparando una ofensiva terrestre, que podría ser inminente, según fuentes oficiales y extraoficiales de ambos bandos.
Ayuda humanitaria en la Franja de Gaza. Foto: Reuters.
Desde el 9 de octubre, Israel mantiene el enclave palestino sin provisiones básicas, si bien el día 16 reinició el suministro de agua para el sur de Gaza, adonde se desplazan estos días cientos de miles de civiles por miedo a la invasión.
"Estamos aumentando la asistencia humanitaria a los ciudadanos de Gaza que se trasladaron al sur. Permitiremos la entrada de otros camiones con agua, alimentos y medicamentos. Quienes se encuentren en un espacio seguro recibirán alimentos, agua y medicamentos", dijo Daniel Hagari, portavoz de las Fuerzas de Defensa de Israel.
Te puede interesar:
Trump anunció un arancel global del 10% que dará "un crecimiento nunca visto"
La Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó este viernes por mayoría una resolución no vinculante que reclama una "tregua humanitaria inmediata y duradera" en la Franja de Gaza y el acceso de ayuda sin trabas para llevar alimentos, bienes y servicios esenciales a la población civil del enclave.
Asamblea de la ONU en Nueva York. Foto: Reuters.
"Estamos muy preocupados por el hecho de que se estén cometiendo crímenes de guerra. Nos preocupa el castigo colectivo infringido a los habitantes de Gaza en respuesta a los atroces ataques de Hamas, que también constituyen crímenes de guerra", expresó Ravina Shamdasani, portavoz de la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos.
Las hostilidades causaron hasta la fecha más de 1.400 muertos y casi 5.500 heridos en Israel, y más de 7.300 muertos y unos 19.000 heridos en la Franja de Gaza, conforme los últimos datos disponibles, así como más de 200 rehenes retenidos en el enclave, según el Ejército israelí.
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Rusia, líder en tecnología naval: cómo es el primer submarino nuclear diseñado para lanzar misiles hipersónicos Zircon
3
Gurkas en las Islas Malvinas: Reino Unido refuerza los ejercicios militares con maniobras de búsqueda y rescate
4
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos
5
Instalación de Tiro Berreta: los soldados argentinos y un sistema de armas que sorprendió al mundo en la Guerra de Malvinas