Kristalina Georgieva piensa que dicha situación podría desencadenar una desaceleración económica en la región.
Por Canal26
Jueves 12 de Enero de 2023 - 21:30
Kristalina Georgieva. Foto: Reuters.
Este jueves, Kristalina Georgieva, directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), alertó que existe una preocupación por "la agitación civil" en países como Brasil o Perú, que podría llevar a una desaceleración económica de la región.
Durante una entrevista con periodistas, Georgieva expresó que "existe preocupación por los acontecimientos en los frentes de agitación civil. Lo que hemos visto en América Latina durante el último año es un cambio político bastante significativo y está impulsado por factores económicos subyacentes en América Latina. Está por verse si esto lleva a una mayor desaceleración".
Te puede interesar:
La titular del FMI tildó de "razonable" el pedido de Argentina de un desembolso inicial del 40% del préstamo
Según el último informe del FMI sobre las Perspectivas Económicas Mundiales, las cuales se revisarán a finales de este mes, la región crecerá solo el 1,7 por ciento este año. Casi todos los países se salvarán de la recesión, a excepción de Chile.
Kristalina Georgieva en la reunión del G20 en Indonesia. Foto: NA.
"Lo que es realmente decepcionante es que América Latina tiene un potencial tan grande para crecer", analizó la directora gerente del FMI. Sin embargo, Georgieva indicó que hay que observar de cerca las consecuencias que podrían tener los disturbios civiles.
Y en esa misma línea, agregó: "Lo que vemos a principios de año es que la cohesión social no está garantizada y vemos malestar social por diferentes razones. Es solo 12 de enero y tenemos a Brasil, Perú, Bolivia, Colombia, el Reino Unido... todos por diferentes razones, pero con claras tensiones sociales".
Por último, la política y economista búlgara proyectó un año complicado para la economía mundial, debido a que "aún no está hecho" el trabajo de los bancos centrales y que "tendrán que seguir presionando para lograr la estabilidad de precio".
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Gurkas en las Islas Malvinas: Reino Unido refuerza los ejercicios militares con maniobras de búsqueda y rescate
3
China, Japón y Corea del Sur se unen para hacer frente a los aranceles de Trump y promover el libre comercio
4
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos
5
Trump le informó a su círculo íntimo que Elon Musk pronto dejará el gobierno de Estados Unidos