Tedros Adhanom Ghebreyesus denunció que en el enclave suceden desde "dejar a la gente sin comida" o que los sanitarios se arriesguen a ser bombardeados por realizar su trabajo. "Necesitamos un alto el fuego ahora", reclamó.
Por Canal26
Miércoles 21 de Febrero de 2024 - 14:34
Tedros Adhanom Ghebreyesus, jefe de la OMS. Foto: REUTERS.
Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS, se preguntó, en una comparecencia pública, "¿en qué mundo vivimos?", tras denunciar las atrocidades que están ocurriendo en Gaza, que van desde "dejar a la gente sin comida" o que los sanitarios se arriesguen a ser bombardeados por realizar su trabajo.
"¿En qué mundo vivimos cuando la gente no puede obtener comida o agua, cuando no puede caminar para buscar atención médica" ¿En qué mundo vivimos cuando los trabajadores sanitarios se arriesgan a ser bombardeados mientras salvan vidas o cuando los hospitales tienen que cerrar porque no hay electricidad ni medicinas... o porque se convierten en objetivos militares", dijo.
Ataques israelíes en la Franja de Gaza. Foto: Reuters.
Tedros denunció que la agencia de la ONU que provee ayuda alimentaria no tiene acceso al norte de Gaza y que desde que empezó la guerra, la malnutrición grave ha pasado del 1 % a más del 15 % y que la situación empeorará a medida que la violencia se prolonga y se impide el acceso de la ayuda humanitaria.
"Necesitamos un alto el fuego ahora. Necesitamos que se libere a los rehenes", pidió el director general de la Organización Mundial de la Salud.
Te puede interesar:
Datos de la ONU: el 2024 fue el año más letal para los trabajadores humanitarios de la historia
Steve Salomon, principal asesor jurídico de la OMS, aclaró que, en cumplimiento del derecho humanitario internacional, no hay justificación alguna para atacar las infraestructuras o al personal médico, ni siquiera que algunas de ellas puedan haber sido utilizadas con fines militares, como se intenta justificar desde Israel.
Evacuación del hospital Naser en la Franja de Gaza. Foto: Reuters.
Detalló que incluso cuando alguna instalación sanitaria se utiliza militarmente, "los ataques desproporcionados están estrictamente prohibidos (...) Todos los combatientes deben entender que los centros médicos y su personal están fuera de los límites (de lo legalmente permitido)".
Enseguida aclaró que tanto atacar como militarizar instalaciones médicas está absolutamente prohibido.
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Gurkas en las Islas Malvinas: Reino Unido refuerza los ejercicios militares con maniobras de búsqueda y rescate
3
Rusia, líder en tecnología naval: cómo es el primer submarino nuclear diseñado para lanzar misiles hipersónicos Zircon
4
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos
5
En medio de la visita de Netanyahu, Hungría anuncia su salida de la Corte Penal Internacional