La afirmación la hizo el portavoz del gobierno, Dmitri Peskov. A su vez, explicó que Rusia continúa evaluando el uso de armas nucleares en el conflicto.
Por Canal26
Domingo 29 de Septiembre de 2024 - 08:11
El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov. Foto: Reuters.
Según el Kremlin, Occidente "no echa el freno" y por el contrario aumenta las hostilidades en el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania que ya data desde el 24 de febrero de 2022, según lo definió el portavoz del gobierno ruso, Dmitri Peskov.
"Vemos que el grado de participación de los estados occidentales tiende constantemente a crecer. No echan el freno. Al contrario, declaran su intención de seguir adelante para garantizar la victoria de Ucrania", aseveró Peskov.
Dmitri Peskov se refirió a la participación de Occidente en la guerra contra Ucrania: "Declaran su intención de seguir para adelante". Foto: Reuters.
Y continuó con su razonamiento al decir que los propios ucranianos "reflexionan utópicamente sobre la necesidad de imponer la paz a Rusia".
Te puede interesar:
Apoyo militar: la OTAN ya destinó 20.000 millones de euros para Ucrania en 2025
Las palabras emitidas por el funcionario en cuestión estuvieron acompañadas de amenazas contra su enemigo ucraniano, el país invadido por los rusos: "Estos debates equivocados que pueden tener consecuencias muy negativas para el régimen de Kiev".
Cuando Peskov fue consultado acerca de las condiciones por las que Rusia podría optar por el uso de las armas nucleares en la guerra, él explicó que eso depende de las prerrogativas de los propios militares.
"Se trata más bien de una prerrogativa de nuestros especialistas, de nuestros militares. Ellos vigilan cuidadosamente qué armas se utilizan y cómo se utilizan. Ellos son los que registran la participación directa de los países del Occidente colectivo en el conflicto en torno a Ucrania y no van a disminuir su atención", aseguró.
Vladímir Putin, presidente de Rusia, evalúa la posibilidad de que su Ejército recurra al uso de armas nucleares contra Ucrania. Foto: Reuters.
Cabe destacar que, según la nueva doctrina nuclear de Rusia, la cual fue presentada esta semana pasada por su presidente, Vladímir Putin, este país podría podría empezar a responder con armas nucleares si continuasen los ataques ucranianos apoyados por sus aliados de Occidente con armas convencionales, ya sean drones y misiles, entre otras.
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Gurkas en las Islas Malvinas: Reino Unido refuerza los ejercicios militares con maniobras de búsqueda y rescate
3
China, Japón y Corea del Sur se unen para hacer frente a los aranceles de Trump y promover el libre comercio
4
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos
5
Trump le informó a su círculo íntimo que Elon Musk pronto dejará el gobierno de Estados Unidos