Un total de 4.756 ciudadanos están habilitados para ejercer su derecho al voto, en 39 Centros de Rehabilitación Social. Se instalaron 62 Juntas Receptoras del Voto, en 20 provincias.
Por Canal26
Jueves 17 de Agosto de 2023 - 11:48
Efectivos de las Fuerzas Armadas, control por elecciones. Foto: Reuters.
En medio de un clima de tensión y violencia creciente, Ecuador se encamina a un proceso eleccionario que tendrá como punto culminante el próximo domingo; pero que -de hecho- ya ha comenzado.
Luego de las agitadas jornadas en las que grupos terroristas acribillaron a balazos a dos presidenciables; el candidato del Movimiento Concertación, Fernando Villavicencio y el "correista" Pedro Briones; se encendieron todas las alarmas y, sin embargo; este jueves empezó la votación.
Los comicios ecuatorianos dieron incio con el sufragio de los presos sin sentencia en firme, un proceso que se lleva a cabo dentro de las cátceles de todo el país.
Un total de 4.756 ciudadanos están habilitados para ejercer su derecho al voto, en 39 Centros de Rehabilitación Social y, para el efecto, se han instalado 62 Juntas Receptoras del Voto, en 20 provincias.
Te puede interesar:
Daniel Noboa denunció "irregularidades" en las elecciones en Ecuador, pero la UE y la OEA descartaron que haya fraude
Al inaugurar la jornada, Diana Atamaint, presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), agradeció el apoyo de las Fuerzas Armadas y la Policía para el desarrollo del evento y para garantizar la seguridad del material electoral.
Los votos recibidos este jueves serán escrutados una vez que concluya la jornada electoral del próximo domingo.
Fuerzas armadas frente a una cárcel ecuatoriana. Foto: EFE.
Luis Ordóñez, director del Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores (SNAI), organismo encargado de las prisiones, aseguró que el voto que se desarrolla este jueves es "un prueba tangible de la democracia inclusiva".
"Este evento demuestra el compromiso indeclinable del Estado con el respeto y la garantía de los derechos políticos de las personas privadas de la libertad sin sentencia condenatoria ejecutoriada", subrayó.
El CNE apuntó que realizó las articulaciones con las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional, el SNAI y el Registro Civil, con el fin de garantizar que los reos sin sentencia en firme "puedan ejerzan su derecho al voto y participen en la toma de decisiones trascendentales del futuro del país". La ceremonia de inauguración se realizó en la sede matriz del CNE, en la víspera del llamado "voto en casa", que tendrá lugar mañana, viernes, para las personas con algún tipo de discapacidad, que se hayan inscrito para esa modalidad.
Se vota en las prisiones de Ecuador. Foto: EFE.
Te puede interesar:
Elecciones en Ecuador: Daniel Noboa y Luisa González se disputarán la presidencia en una segunda vuelta
El próximo domingo, los ecuatorianos acudirán a las urnas para designar a quien completará el período presidencial para el que fue elegido el conservador Guillermo Lasso (2021-2025). En mayo pasado, Lasso disolvió el Parlamento, de mayoría opositora, cuando se disponía a debatir y votar su destitución en un juicio político de censura en su contra por presunta malversación, que él negaba.
Al mismo tiempo, invocó la llamada "muerte cruzada", contemplada en la Constitución, y pidió la convocatoria de elecciones extraordinarias, acortando así su mandato a la mitad, por lo que quien lo reemplace gobernará hasta el 24 de mayo de 2025. Un total de siete postulantes buscan suceder a Lasso, mientras que el CNE calificó anoche la candidatura presidencial de Christian Zurita en reemplazo de Fernando Villavicencio, asesinado la semana pasada por presuntos sicarios colombianos, al salir de un mitin político en Quito.
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Gurkas en las Islas Malvinas: Reino Unido refuerza los ejercicios militares con maniobras de búsqueda y rescate
3
China, Japón y Corea del Sur se unen para hacer frente a los aranceles de Trump y promover el libre comercio
4
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos
5
Trump le informó a su círculo íntimo que Elon Musk pronto dejará el gobierno de Estados Unidos