Capriles ya compitió en 2012 y 2013 por la Presidencia y presentó este sábado los requisitos ante la Comisión Nacional de Primarias (CNP), en Caracas.
Por Canal26
Sábado 24 de Junio de 2023 - 16:25
Henrique Capriles, Venezuela. Foto: Reuters
Venezuela comienza a palpitar las elecciones primarias de la oposición que podrían representar un quiebre en el país. El exgobernador Henrique Capriles se inscribió este sábado para estar el 22 de octubre y así buscar, por tercera vez, la candidatura de la coalición para enfrentarse al chavismo en las presidenciales de 2024.
Este 24 de junio finaliza el proceso de inscripción de candidaturas, la CNP ya ha recibido 13 nombres, entre los que figuran los exdiputados Freddy Superlano, Roberto Enríquez y Carlos Prósperi, así como la exjueza Gloria Pinho, el productor agropecuario Luis Farías y el empresario César Almeida.
Capriles ya compitió en 2012 y 2013 por la Presidencia y presentó este sábado los requisitos ante la Comisión Nacional de Primarias (CNP), en Caracas, para medirse en las internas, en las que, con él, ya son 13 los candidatos inscritos.
Henrique Capriles, Venezuela. Foto: Reuters
"Si a este Gobierno no le ganamos por nocaut no va a haber un cambio político", dijo ante periodistas el dirigente del partido Primero Justicia (PJ), luego de oficializar su candidatura.
Te puede interesar:
Aranceles de Estados Unidos: punto por punto, las claves del "Día de la Liberación" de Donald Trump
Para el político es necesario capitalizar el descontento de los sectores que antes apoyaban al oficialismo y atraerlos hacia una propuesta como la suya, de "la Venezuela del encuentro", para ganar por amplio margen en las presidenciales del próximo año, sin fecha aún no ha sido fijada.
Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela. Foto: Reuters
Sobre la inhabilitación para ejercer cargos públicos durante 15 años que le impuso la Contraloría en 2017, dijo que esa medida es exclusivamente política y no responde a ningún proceso judicial, por lo que espera que sea revertida para poder competir en las elecciones, igual que otros opositores también sancionados con decretos similares.
Asimismo, reiteró su preocupación por asuntos de la primaria que aún no se han decidido, como la ubicación de los centros de votación, una razón por la que retrasó hasta el último día su postulación, pero, aseguró, decidió sumarse a esta contienda para favorecer la unidad antichavista.
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Gurkas en las Islas Malvinas: Reino Unido refuerza los ejercicios militares con maniobras de búsqueda y rescate
3
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos
4
En medio de la visita de Netanyahu, Hungría anuncia su salida de la Corte Penal Internacional
5
El Reino Unido y su estrategia de militarización en las Islas Malvinas: mantendrá desplegados los Eurofighter hasta 2027