Las protestas de los seguidores del exmandatario boliviano continúan en el departamento central de Cochabamba para exigir la renuncia de los altos magistrados del país que extendieron su mandato.
Por Canal26
Lunes 29 de Enero de 2024 - 16:13
Evo Morales. Foto: EFE.
Frente a las próximas elecciones presidenciales que se realizaran en 2025, en Bolivia, el exmandatario Evo Morales y sus seguidores afines, comenzaron un bloqueo de los principales caminos del país para exigir la renuncia de los magistrados que prorrogaron su mandato y que atentan contra la candidatura del exgobernante.
Los seguidores de Morales, buscan defender ante el lema de "Al todo o nada", que los magistrados que "logran consolidarse en el cargo" atenten contra las posibilidades de ser candidato.
Te puede interesar:
Evo Morales anunció su candidatura presidencial en Bolivia pese a estar inhabilitado por el Tribunal Constitucional
En diciembre pasado, el Constitucional extendió el mandato de los máximos magistrados del país que culminaban sus funciones a principios de enero, debido a que en 2023 no se realizaron los comicios judiciales bajo el argumento de evitar un "vacío de poder".
Esta ampliación del mandato de los magistrados causó la "preocupación" de la Organización de las Naciones Unidas que pidió que esa prórroga sea lo más corta posible. En tanto, la Constitución vigente desde 2009 introdujo la elección mediante voto popular de las máximas autoridades judiciales con candidatos seleccionados previamente por el Parlamento.
Por su parte, Morales sentenció en su cuenta de X (ex Twitter), que "La crisis judicial y la autoprórroga de magistrados representa un grave peligro para la vigencia de los derechos políticos y el ejercicio de la democracia en Bolivia".
La crisis judicial y la autoprórroga de magistrados representa un grave peligro para la vigencia de los derechos políticos y el ejercicio de la democracia en Bolivia.
— Evo Morales Ayma (@evoespueblo) January 29, 2024
Preocupados por esta situación, solicitamos a la Relatora @SWjudgeslawyers que pueda apoyarnos con un equipo…
Asimismo, a fines del año pasado, el Tribunal también dictó un fallo en el que señala que la reelección en Bolivia es "una sola vez" seguida o discontinua y que la reelección indefinida "no es un derecho humano". Este dictamen afecta directamente a Evo Morales, quien el año pasado fue declarado por sus seguidores candidato único del oficialista Movimiento al Socialismo (MAS) y que gobernó en los siguientes períodos: 2006-2009, 2010-2014 y 2015-2019.
Te puede interesar:
Evo Morales fue declarado en rebeldía y ordenaron su detención: "Quieren proscribirme y eliminarme"
Los sectores adherentes al exmandatario de izquierda, cumplieron este domingo siete días de la huelga realizadas, principalmente, en el departamento central de Cochabamba, el eje de las carreteras que conectan el oriente y el occidente del país. La medida cortó el flujo de mercadería entre ambas regiones, por lo que se comenzó a sentirse la escasez de algunos productos, combustibles y alimentos.
Además, como consecuencia de estas acciones, los aeropuertos se encuentran saturados de gente en busca de un cupo de los "vuelos solidarios" habilitados por la estatal Boliviana de Aviación (BoA) para movilizar a las personas afectadas por la huelga.
Te puede interesar:
Bolivia: Evo Morales fue imputado por "trata de personas" y ordenaron su detención
Según comentó el politólogo, Franklin Pareja, el bloqueo de caminos es la primera acción que tomaron los seguidores de Morales contra el Gobierno del también oficialista Luis Arce, puesto que es "confrontatitva" y típica de una "oposición desestabilizadora".
Bloqueos en Bolivia por afines a Evo Morales que exigen renuncia de jueces. Foto: EFE
En este sentido, el experto señaló que Morales tomó una "causa nacional" para su propio beneficio cuando en realidad el pedido de la renuncia de los magistrados debía ser una consigna de los opositores.
"Es paradójico que quien impulsó las sistemáticas violaciones a la Constitución -Evo Morales- (...) hoy en día esté encabezando una lucha social legítima", apuntó.
En tanto, Pareja consideró que el conflicto dependerá de la "resistencia" del movimiento "evista" y de sí este sector logra "gatillar" otras expresiones de protesta que pongan "contra la pared" al Gobierno de Luis Arce.
Te puede interesar:
Un ministro de Bolivia afirmó que "terminó" la era de Evo Morales al frente del MAS: "Ya no es más presidente"
Pareja, también, consideró que si Morales sigue con esta estrategia para evitar que los magistrados actuales continúen en funciones, en especial en el Constitucional, en donde "le van a cerrar todas las puertas" a su candidatura.
"Es una cuestión de vida o de muerte (para Morales) que no sigan estos magistrados y eso podría darle una cierta apertura a sus probabilidades (presidenciales)", insistió el experto.
En esta línea, el politólogo dijo que Morales "necesita" que el Tribunal Constitucional "no esté totalmente controlado por el Gobierno" y, principalmente, que no tenga la "composición actual" de miembros."El prorroguismo (de los magistrados) extingue en gran medida las probabilidades de Evo Morales (para ser candidato)", sentenció el experto.
Bloqueos en Bolivia por afines a Evo Morales que exigen renuncia de jueces. Foto: EFE
En tanto, el vicepresidente David Choquehuanca, quien es cabeza del Legislativo, llamó para el lunes a un "diálogo" a los parlamentarios oficialistas y de oposición para que se halle una solución y se convoque a los comicios judiciales.
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Gurkas en las Islas Malvinas: Reino Unido refuerza los ejercicios militares con maniobras de búsqueda y rescate
3
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos
4
En medio de la visita de Netanyahu, Hungría anuncia su salida de la Corte Penal Internacional
5
El Reino Unido y su estrategia de militarización en las Islas Malvinas: mantendrá desplegados los Eurofighter hasta 2027