Estonia, Letonia y Lituania están expectantes de la situación de los mercenarios después de su llegada a Bielorrusia. Las tres repúblicas ya posicionaron tropas adicionales.
Por Canal26
Sábado 1 de Julio de 2023 - 17:57
Polonia blinda sus fronteras tras el motín del Grupo Wagner en Rusia. Foto: Reuters.
Mientras siguen con inquietud la evolución en Ucrania y, ahora también en Bielorrusia, tras la llegada a este país de los mercenarios del Grupo Wagner después del motín protagonizado en Rusia; Polonia y los países bálticos refuerzan sus fronteras y reciben apoyo militar de socios de la OTAN.
"¿Qué persiguen realmente las fuerzas del Grupo Wagner, que es lo mismo que decir del ejército ruso, en Bielorrusia? ¿Tendrán la intención de ocupar ese país o de lanzar un ataque desde el norte contra Ucrania?", cuestionó hace un par de días Andrzej Duda, el presidente de Polonia.
El jueves, el viceministro de Interior admitió que, a pesar del "nuevo escenario", Varsovia no tiene previsto reintroducir el estado de alarma en su frontera con Bielorrusia "por el momento", aunque al mismo tiempo, el viceprimer ministro Jaroslaw Kaczynski anunció un "refuerzo muy serio".
Los mercenarios del Grupo Wagner arribaron a Bielorrusia. Foto: Reuters.
A pesar de la incertidumbre dominante en estos momentos, para el experto en geopolítica Wojciech Michnik, profesor adjunto de Relaciones Internacionales y Estudios de Seguridad en la universidad Jaguelónica de Cracovia (sur), "la inestabilidad en Rusia o Bielorrusia no es algo nuevo".
Y agregó: "El Grupo Wagner, al menos el contingente del tamaño que se dice que se establecerá en Bielorrusia, no es lo suficientemente fuerte u organizado como para ser una amenaza para Europa, no pueden ejecutar acciones disruptivas o decisivas por sí mismos".
Te puede interesar:
Apoyo militar: la OTAN ya destinó 20.000 millones de euros para Ucrania en 2025
En la región báltica, la reacción inmediata al intento de insurrección fue el endurecimiento de los controles fronterizos en los límites con Rusia y con Bielorrusia, mientras que Letonia llegó al extremo de suspender por completo el tramitación de visados por parte de ciudadanos de esos dos países.
Volodímir Zelenski junto al presidente lituano Gitanas Nauseda (izquierda) y el mandatario polaco Andrzej Duda (derecho). Foto: Reuters.
Las tres repúblicas están presionando porque la presencia de Wagner en Bielorrusia sea tenida en cuenta a la hora de tomar decisiones en la próxima cumbre de la OTAN en Vilna, los próximos días 11 y 12 de julio, donde esperan que se dé luz verde al estacionamiento permanente de brigadas de la alianza en el báltico.
Los tres países (Estonia, Letonia y Lituania) están inmersos en los preparativos para poder albergar tropas adicionales y se disponen a establecer nuevas bases militares y campos de tiro.
Asimismo, los países bálticos están en proceso de reforzar sus propias fuerzas armadas, y Letonia reinstituyó el servicio militar, en principio de forma voluntaria, cerrando la primera fase de reclutamiento con un excedente de 500 soldados.
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Gurkas en las Islas Malvinas: Reino Unido refuerza los ejercicios militares con maniobras de búsqueda y rescate
3
China, Japón y Corea del Sur se unen para hacer frente a los aranceles de Trump y promover el libre comercio
4
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos
5
Trump le informó a su círculo íntimo que Elon Musk pronto dejará el gobierno de Estados Unidos