Las protestas aparecieron después que el presidente acordara con los independentistas catalanes disolver los procesos judiciales en los que están inmersos.
Por Canal26
Miércoles 8 de Noviembre de 2023 - 09:09
Manifestación en España contra la amnistía. Foto: Reuters.
Centenares de seguidores del conservador Partido Popular y de la ultraderecha de Vox se manifestaron cortando el tráfico y pidieron la renuncia del presidente de España, el socialista Pedro Sánchez. El motivo de la protesta es la amnistía a independentistas catalanes firmada por el mandatario español que busca ser elegido por la mayoría de legisladores para volver a gobernar el país ibérico.
Manifestación en España contra la amnistía. Foto: EFE.
La Gran Vía, una de las avenidas más importantes de Madrid, estuvo prácticamente bloqueada y colmada de gritos de las personas que participaban de la marcha. En los carteles que sostenían se podían leer frases como "España no paga a traidores, amnistía no", "Pedro Sánchez traidor" o "Sánchez a prisión", mezcladas entre banderas españolas.
Manifestación en España contra la amnistía. Foto: Reuters.
La concentración ocurrió en el marco de una ola de manifestaciones contra el gobierno de Sánchez. Una de ellas días atrás terminó con tres detenidos por incidentes con la Policía.
La Policía española desplegó un importante operativo alrededor de la sede del Partido Socialista, donde las personas movilizadas corearon consignas como "No nos engañan, Cataluña es España" y "España unida jamás será vencida". Inclusive, algunos manifestantes trataron de llegar al Congreso de los Diputados, Cámara baja del Parlamento español, pero el despliegue policial lo impidió.
Te puede interesar:
Feijóo celebra su tercer aniversario al frente del PP e insta a hacerle frente al “despotismo sanchista"
Las negociaciones entre socialistas e independentistas catalanes de la formación Junts para elegir a Sánchez presidente siguen mientras en España crece la incertidumbre política y la presión judicial contra una posible amnistía a procesados del independentismo.
Manifestación en España contra la amnistía. Foto: Reuters.
La fecha tope para la designar un mandatario es el 27 de noviembre. En caso de que no se logre, se repetirán las elecciones en todo el país probablemente en enero.
1
Ordenaron retirar del mercado una reconocida marca de café: podría generar daños en la salud
2
Cierra el correo: el país que dejará de repartir cartas y le pondrá fin a un trabajo histórico
3
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos
4
China, Japón y Corea del Sur se unen para hacer frente a los aranceles de Trump y promover el libre comercio
5
El dilema de Malvinas: las diferentes versiones sobre su descubrimiento y qué país las encontró primero