El documento presentado también denunció que hay explotación infantil en la elaboración de pornografía, ropa, artículos de piel, accesorios y ganadería, entre otras cosas.
Por Canal26
Jueves 5 de Septiembre de 2024 - 15:30
Niños en la frontera de Estados Unidos y México. Foto: Reuters.
El Departamento del Trabajo de Estados Unidos alertó este jueves de que hay niños en México involucrados en la cosecha de productos que después se usan para elaborar drogas.
"Muchos niños están también involucrados en cosechar cultivos que se usan para la producción de sustancias-amapolas para opio y heroína en Afganistán y México", advirtió el informe de '2024: Lista de bienes producidos por trabajo infantil o trabajo forzado' y '2023: Hallazgos de las peores formas de trabajo infantil'.
Frontera México-Estados Unidos. Foto: Reuters.
El reporte también expuso que entre el 20% y 40% de los niños trabajan en industrias como la construcción en México, Colombia, Sri Lanka y Sudán del Sur.
Además, el documento denunció que hay explotación infantil en la elaboración de pornografía, ropa, artículos de piel, accesorios, ganadería, y en la cosecha de tabaco, café, frijoles, chiles, pepinos, berenjenas, melones, cebollas, y tomate. Asimismo, apuntó que hay "trabajo forzado" no infantil en los cultivos de chiles y tomates.
Migrantes en la frontera entre México y Estados Unidos. Foto: Reuters.
El reporte se difunde tras publicarse en octubre pasado que unos 3,7 millones de mexicanos, de 5 a 17 años de edad, trabajaron en 2022, el 13,1% del total de la población infantil y un 1,7% más que en 2019, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) de México.
El instituto autónomo detalló que 2 millones de ellos están en labores peligrosas, lo que incluye a 1,1 millones en sectores como agricultura, construcción, minería, industria química, entre otros.
Te puede interesar:
Gerardo Werthein se reunió con Marco Rubio y se comprometieron a fortalecer la relación entre Argentina y EEUU
La Ley Federal del Trabajo (LFT) prohíbe cualquier tipo de labor para quienes no cumplieron 15 años y el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) se sumó a las leyes mexicanas, ya que las tres naciones involucradas en el acuerdo se comprometieron a abolirlo.
Migrantes en la frontera entre México y Estados Unidos. Foto: Reuters.
A pesar de este panorama, Washington mencionó a México junto a Argentina, Chile, Colombia, Ecuador y Moldavia como los seis países con "avances significativos" para erradicar el trabajo infantil, es decir, con mayor progreso.
El Departamento del Trabajo reconoció que México, en cumplimiento con el T-MEC, prohibió las importaciones de productos hechos con trabajo infantil forzado. Y destacó las becas 'Benito Juárez', creadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador, porque beneficiaron a 10 millones de estudiantes.
1
Gurkas en las Islas Malvinas: Reino Unido refuerza los ejercicios militares con maniobras de búsqueda y rescate
2
Cierra el correo: el país que dejará de repartir cartas y le pondrá fin a un trabajo histórico
3
Los ingleses opinan de las Islas Malvinas: "No se habla del tema por vergüenza"
4
"Un acto de violencia política": la Justicia solicitó la pena de muerte para Luigi Mangione
5
Italia cuida su patrimonio: los motivos por los que puede colocarle una multa de 3000 euros a los turistas en las playas