El expresidente de Bolivia también criticó el comunicado de la Cancillería sobre el conflicto, al cual calificó de una muestra más "de la derechización del Gobierno" de Luis Arce.
Por Canal26
Domingo 8 de Octubre de 2023 - 16:44
Evo Morales. Foto: EFE.
El expresidente boliviano, Evo Morales, expresó este domingo su solidaridad con Palestina en el marco del conflicto armado con Israel, mientras que calificó de "parcializado" el comunicado del Gobierno de Luis Arce por no asumir la misma posición.
Morales sostuvo que la política de la "revolución democrática y cultural" promovida por el Movimiento al Socialismo (MAS), partido que preside, "es en defensa a Palestina".
En diálogo con un programa de la radio Kawsachun Coca, el exmandatario cuestionó que "la Cancillería (boliviana) sacó una nota, pero parcializada", y afirmó que el comunicado es una muestra más "de la derechización del Gobierno" de Arce, quien fue su ministro de Economía.
Evo Morales. Foto: EFE.
Para Morales, "Israel es el par de Estados Unidos, intervencionista y expansionista", por lo que consideró que "defender eso es inaceptable", y manifestó su "solidaridad, repudio y condena" a "esa clase de intervención y de declarar la guerra al pueblo palestino".
El exgobernante, distanciado del presidente Arce, insistió en que "no es posible que un Gobierno de la revolución democrática y cultural emita un documento parcializado" en el que "no hay una defensa a Palestina".
En el comunicado criticado por Morales, la Cancillería boliviana expresó su "profunda preocupación ante los eventos violentos ocurridos en la franja de Gaza entre Israel y Palestina", e hizo un "llamado urgente a la paz", mientras que lamentó la "inacción de las Naciones Unidas y el Consejo de Seguridad" ante lo acontecido.
"El comunicado de la cancillería boliviana no refleja el sentimiento de solidaridad del pueblo boliviano con el pueblo palestino. El pueblo boliviano siempre condenará la ilegal ocupación israelí de Territorios Palestinos, las sistemáticas agresiones contra el pueblo palestino y su lucha por la independencia. Esas son las verdaderas causas del conflicto, no denunciarlas es ser cómplice", sostuvo el exmandatario en su cuenta de X (antes Twitter).
Te puede interesar:
En medio de la visita de Netanyahu, Hungría anuncia su salida de la Corte Penal Internacional
Durante su Gobierno, Morales decidió en 2009 romper relaciones diplomáticas con Israel, en solidaridad con Palestina, al argumentar que se cometieron "crímenes de lesa humanidad" en Gaza durante ese periodo.
Además, en 2014 dispuso la exigencia de visado a los ciudadanos de Israel para entrar a Bolivia, tras considerar que ese país es un "Estado terrorista" por sus ataques en Gaza.
Conflicto Israel-Palestina. Foto: Reuters.
Te puede interesar:
Trump anunció un arancel global del 10% que dará "un crecimiento nunca visto"
Este sábado, Israel declaró el estado guerra después de que milicias palestinas de la Franja de Gaza, lideradas por el grupo islamista Hamas, lanzaran una operación combinada con el lanzamiento de cohetes y la infiltración en territorio israelí, en un ataque sorpresa y sin precedentes.
Según los últimos recuentos oficiales, los ataques de las milicias de Gaza a Israel ya causaron más de 600 fallecidos, mientras que en la Franja hay 370 palestinos muertos, debido a los bombardeos lanzados por el Ejército israelí como represalia.
Sin embargo, el portavoz del Ejército israelí detalló que sus tropas mataron a 400 "terroristas" en la granja y cientos más en territorio israelí. Respecto al número de heridos, el Ministerio de Sanidad israelí informó de que hasta el momento 2.048 heridos recibieron atención médica en diferentes hospitales del país, incluyendo 350 que permanecen en estado grave.
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Gurkas en las Islas Malvinas: Reino Unido refuerza los ejercicios militares con maniobras de búsqueda y rescate
3
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos
4
En medio de la visita de Netanyahu, Hungría anuncia su salida de la Corte Penal Internacional
5
China, Japón y Corea del Sur se unen para hacer frente a los aranceles de Trump y promover el libre comercio