El titular de Veppex se refirió así a las recientes declaraciones del presidente argentino durante la última cumbre del Mercosur. Afirmó que las sanciones económicas impuestas al "régimen de Nicolás Maduro" impulsaron la marcha del país carioca.
Por Canal26
Miércoles 5 de Julio de 2023 - 22:20
Venezolanos en el exilio. Foto: Reuters
La Organización de Venezolanos Perseguidos Políticos en el Exilio (Veppex) criticó y rechazó las declaraciones del presidente, Alberto Fernández. Fue luego de afirmar que la masiva migración de venezolanos al exterior se debe a las sanciones económicas impuestas al "régimen de Nicolás Maduro".
El titular de Veppex se refirió así a las recientes declaraciones de Fernández durante la última cumbre del Mercosur, bloque integrado por Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay, y cuyos presidentes se reunieron el martes en Puerto Iguazú.
"Las declaraciones del presidente de Argentina no solo son irresponsables, sino manipuladoras de la verdad", señaló en un comunicado el presidente de Veppex, José Antonio Colina. Además precisó que los venezolanos que han tenido que migrar lo han hecho ante "la grave crisis política, económica y social" que vive el país latinoamericano.
Venezolanos en el exilio. Foto: Reuters
Te puede interesar:
Aranceles de Estados Unidos: punto por punto, las claves del "Día de la Liberación" de Donald Trump
"Además de la persecución por razones políticas, las torturas y tratos crueles e inhumanos, los asesinatos extrajudiciales y el uso del sistema de justicia para neutralizar a todo aquel que se oponga a su ideología, criminalizando la política", agregó el titular de Veppex.
Colina calificó de "absolutamente falso" que la migración de venezolanos, que asciende a 7 millones según la Oficina del Alto Comisionado para los Refugiados (ACNUR), se deba a la "certera decisión que han tomado otros países para neutralizar el avance del imperio criminal que representa el régimen de Maduro".
Migrantes indocumentados, en su mayoría de Venezuela, Colombia y Haití, hablan con policías peruanos. Foto: Reuters
"Es insólito como se pretende ocultar la cleptocracia y la corrupción que se vive en Venezuela", añadió.
En la última cumbre de jefes de estado de Mercosur, el mandatario brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, recibió la presidencia pro tempore del Mercosur de manos de su homólogo argentino, Alberto Fernández.
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Gurkas en las Islas Malvinas: Reino Unido refuerza los ejercicios militares con maniobras de búsqueda y rescate
3
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos
4
En medio de la visita de Netanyahu, Hungría anuncia su salida de la Corte Penal Internacional
5
El Reino Unido y su estrategia de militarización en las Islas Malvinas: mantendrá desplegados los Eurofighter hasta 2027