Desde el Centro ucraniano para las Libertades Civiles, que ganó el Nobel de la Paz el año pasado, piden a Occidente que sancione a los responsables.
Por Canal26
Viernes 24 de Febrero de 2023 - 13:50
La protesta con peluches. Foto: EFE.
A un año de que comenzara la guerra entre Rusia y Ucrania, una organización montó una instalación en Bruselas con cientos de peluches. El objetivo es denunciar el presunto envío de niños ucranianos a territorios controlados por Moscú para reeducarlos.
Así lo denunció la directora del Centro ucraniano para las Libertades Civiles, cuya organización recibió el Nobel de la Paz el año pasado, Oleksandra Matviychuk. La mujer exigió que Occidente imponga sanciones a los responsables.
La protesta con peluches. Video: EFE.
"Se tienen que imponer sanciones contra las personas que organizan y ejecutan esta política", señaló Matviychuk durante una rueda de prensa telemática convocada en Bruselas donde se realizó la exposición.
Según un estudio del Laboratorio de Investigación de la Universidad de Yale dado a conocer el 14 de febrero, más de 6.000 menores ucranianos, entre los cuatro meses y los 17 años de edad, han sido enviados por parte de Rusia a campos de reeducación o al sistema de adopción ruso desde el inicio de la invasión del territorio ucraniano el 24 de febrero de 2022.
Te puede interesar:
Snacks saludables para los chicos: cinco ideas para que se lleven al colegio y se alimenten de manera saludable
La abogada afirmó que las deportaciones y reeducación de menores muestran "muy claramente el carácter genocida" de la guerra de Rusia contra Ucrania.
"Estos crímenes particulares muestran que puedes destruir algún grupo étnico no solo con asesinatos, violencia sexual, raptos y detenciones que documentamos en territorio ucraniano, que son cometidos de forma regular por tropas rusas contra civiles, sino también llevando niños ucranianos y reeducándolos como rusos", constató.
La organización civil Avaaz ha impulsado una petición en Internet con la que busca recoger firmas a favor de que los gobiernos hagan un llamamiento para que los niños deportados por Rusia regresen a sus hogares y los responsables de esos traslados rindan cuentas.
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Gurkas en las Islas Malvinas: Reino Unido refuerza los ejercicios militares con maniobras de búsqueda y rescate
3
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos
4
En medio de la visita de Netanyahu, Hungría anuncia su salida de la Corte Penal Internacional
5
Rusia, líder en tecnología naval: cómo es el primer submarino nuclear diseñado para lanzar misiles hipersónicos Zircon