El presidente chileno busca disminuir la violencia en la zona. Antes de su llegada, hubo incendios en una iglesia y dejaron un mensaje contra su visita.
Por Canal26
Jueves 10 de Noviembre de 2022 - 15:29
Gabriel Boric llega a La Araucanía. Foto: EFE.
Gabriel Boric, presidente de Chile, llegó el jueves a La Araucanía, el epicentro del conflicto entre los mapuches y el Estado chileno. Este es su primer viaje a la zona como presidente y permanecerá allí hasta el viernes.
Al llegar al lugar, publicó en redes sociales que el objetivo es garantizar la seguridad de las personas. El presidente chileno está acompañado de algunos de sus ministros y su primera actividad será reunirse con el gobernador de la región.
Estamos atentiendo las urgencias de las personas, escuchando en terreno y trabajando a la máxima velocidad posible para mejorar la vida de todas y todos los habitantes de La Araucanía y de todo Chile. #GiraLaAraucanía pic.twitter.com/aPUFMhyDG8
— Gabriel Boric Font (@gabrielboric) November 10, 2022
Te puede interesar:
A meses de las elecciones en Chile, renunció Carolina Tohá, la importante ministra del Interior de Boric
Además, también visitará a las comunidades mapuche menos radicalizadas para intentar establecer un diálogo. Antes de su llegada, tuvieron lugar varios hechos de violencia como la quema de una iglesia. Quienes la quemaron, dejaron un mensaje en rechazo a la visita de Boric.
Además, también se registró un ataque a una capilla y cortes y bloqueos en diferentes sectores de la ruta principal.
Encontrá más vídeosPor su parte, la policía diseñó un plan de seguridad. Desplegó 100 carabineros adicionales en la zona que se suman a los 1.400 que hay en la región. También trasladó un helicóptero institucional y un contingente de escoltas para que acompañen en todo momento al presidente.
Te puede interesar:
Chile retiró definitivamente a su embajador en Venezuela a tres días de la investidura presidencial
El viaje del presidente chileno fue anunciado hace semanas. El territorio está en estado de excepción constitucional hace 5 meses que permite el despliegue militar y la vigilancia en las principales carreteras.
Esta medida tuvo que ver con un aumento de hechos de violencia en la zona que empezó durante el Gobierno del anterior presidente, Sebastían Piñera.
En la presidencia de Boric, la ministra del Interior visitó la zona a principios de octubre y también lo hizo el subsecretario de Interior en varias ocasiones.
En La Araucanía y otras regiones del sur de Chile existe hace décadas el llamado "conflicto mapuche", que enfrenta a comunidades indígenas con empresas agrícolas y forestales que explotan tierras consideradas ancestrales.
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Rusia, líder en tecnología naval: cómo es el primer submarino nuclear diseñado para lanzar misiles hipersónicos Zircon
3
Instalación de Tiro Berreta: los soldados argentinos y un sistema de armas que sorprendió al mundo en la Guerra de Malvinas
4
Las medidas de Sánchez contra la crisis de vivienda en España: nuevas casas, límite a la compra extranjera y más impuestos
5
Cuál es el país más caro de Sudamérica, según un famoso ranking: en qué puesto quedó Argentina