Las autoridades de la Franja de Gaza exigen que el Gobierno egipcio se solidarice con la situación sanitaria que atraviesa el enclave palestino y abra el paso fronterizo de Rafah.
Por Canal26
Domingo 7 de Enero de 2024 - 19:35
Una ambulancia se estrelló contra el hospital Al Shifa donde trabajan los Médicos sin Fronteras en Gaza. Foto: x @MSF.
Las autoridades de Hamás pidieron a Egipto que abra su cruce fronterizo para la salida de 6.000 heridos que necesitan recibir atención médica urgente en el extranjero. El pedido se enmarca en medio de la ofensiva israelí sobre la Franja de Gaza.
"Llamamos a nuestros hermanos en Egipto a abrir el paso de Rafah y a acordar el traslado inmediato y urgente de 6.000 heridos", dijo la oficina de Comunicación del Gobierno gazatí, ante el colapso total del sistema sanitario en el territorio palestino y la catástrofe humanitaria provocada por tres meses de cerco y ataques israelíes.
Palestinos en el campo de refugiados Khan Yunis, en la Franja de Gaza. Foto: EFE.
Según las autoridades locales, son 30 los hospitales fuera de servicio en el enclave palestino y, mientras el total de los heridos supera ya los 58.000, hay más de 5.000 que están en grave estado y otro millar que deben ser evacuados.
"Desafortunadamente, solo se permite el traslado diario de entre 10 y 20 heridos", lo que "agrava el sufrimiento de los heridos, cuyo número aumenta a cientos cada día", lamentó Hamás.
Además, el último informe de Sanidad, sumó otros 250 heridos y al menos 113 muertos por bombardeos israelíes en las últimas 24 horas. De esta manera, el número de fallecidos en Gaza desde el 7 de octubre ascienden a más de 22.800, y se estima que otros 7.000 están muertos bajo escombros.
En este marco, las autoridades gazatíes hicieron un llamamiento a la comunidad internacional "para que intervenga inmediata y urgentemente para salvar las vidas de los heridos".
Te puede interesar:
Datos de la ONU: el 2024 fue el año más letal para los trabajadores humanitarios de la historia
Los hospitales fueron afectados por ataques israelíes y por la falta de electricidad, debido a la escasez de combustible. El cerco israelí impuesto desde casi el inicio del conflicto implicó la falta de acceso a la comida, el agua potable, suministros básicos o gasolina provocando una situación de hambruna y extrema precariedad.Encontrá más vídeos
Según Sanidad de la Franja, unos 10.000 pacientes de cáncer no tienen medicamentos ni están recibiendo atención médica. Además, el número de desplazados internos por la ofensiva israelí superó los dos millones, el 90% de población gazatí.
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Gurkas en las Islas Malvinas: Reino Unido refuerza los ejercicios militares con maniobras de búsqueda y rescate
3
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos
4
En medio de la visita de Netanyahu, Hungría anuncia su salida de la Corte Penal Internacional
5
China, Japón y Corea del Sur se unen para hacer frente a los aranceles de Trump y promover el libre comercio