"Damos un paso trascendental en la vida económica de nuestro país al entrar de plano al proceso industrializador de nuestro litio boliviano", destacó el mandatario Luis Arce.
Por Canal26
Lunes 18 de Diciembre de 2023 - 21:30
Primera planta de litio en Bolivia. Foto: EFE.
Bolivia inauguró su primera planta industrial de carbonato de litio con el objetivo primordial de posicionarse como uno de los líderes en las reservas de este recurso. De esta manera, pasó a formar parte del 'Triángulo de Litio' con Argentina y Chile.
"Hoy es un día histórico. No solamente se trata de inaugurar las actividades de nuestra Planta de Producción de Carbonato de Litio en Llipi (Potosí), sino que damos un paso trascendental en la vida económica de nuestro país al entrar de plano al proceso industrializador de nuestro litio boliviano", expresó el presidente Luis Arce, en el acto inaugural.
Luis Arce, presidente de Bolivia. Foto: EFE.
La construcción de la planta demandó una inversión de 110 millones de dólares.
En sintonía, Arce cuestionó a quienes "no querían que se concluya este proyecto" y manifestó que "contra todos y contra todo, acá empieza a producir la planta de litio, porque el pueblo lo que necesita son este tipo de obras para avanzar estratégicamente".
El objetivo del país boliviano, que tiene reservas por 21.000 millones de toneladas de litio en salares, es producir a escala industrial carbonato de litio de grado batería para fomentar la industria de autos eléctricos.
Primera planta de litio en Bolivia. Foto: EFE.
El mandatario agradeció a los profesionales de la empresa estatal Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB).
"Estamos industrializando lo que tenemos, nuestras materias primas, nuestra producción agropecuaria. Estamos industrializando en todo el país, para dar mayor y mejores fuentes de ingreso a nuestros municipios", destacó Arce.
Y concluyó con una diferenciación acerca del estado actual del país tras el hecho histórico: "En el pasado, el país tenía un solo producto y dependía del precio del gas. Sin embargo, eso se acabó y somos el Gobierno de la industrialización".
Te puede interesar:
Ni en Perú ni en Brasil: en qué país se encuentra la segunda ciudad más alta del mundo situada en América del Sur
La etapa de industrialización de litio en Bolivia comprende una inversión de 2.800 millones de dólares, en convenio con las empresas chinas CBC (Catl Brunp & Cmoc) y Corporación Citic Guoan; y una rusa Uranium One Group, de la Corporación Rosatom.
Las firmas internacionales mencionadas anteriormente extraerán el metal liviano de los salares con la tecnología de Extracción Directa de Litio (EDL) y también construirán otras plantas de carbonato de litio.
1
Los ingleses opinan de las Islas Malvinas: "No se habla del tema por vergüenza"
2
Gurkas en las Islas Malvinas: Reino Unido refuerza los ejercicios militares con maniobras de búsqueda y rescate
3
Dura advertencia: Donald Trump amenazó con bombardear a Irán si no se alcanza un acuerdo nuclear
4
Rusia impone su ventaja en la guerra contra Ucrania: cómo son los nuevos drones con tecnología de fibra óptica
5
Malvinas: el avance de la explotación británica y rol fundamental de otros países de la región en la defensa de la soberanía argentina