El presidente norteamericano anunció la designación como Monumento Nacional a las tierras que rodean el Cañón de Colorado. Impedirá proyectos mineros.
Por Canal26
Martes 8 de Agosto de 2023 - 17:17
Joe Biden en Arizona. Foto: REUTERS.
Joe Biden anunció la designación como Monumento Nacional de las tierras sagradas de las tribus nativas americanas que rodean el Cañón de Colorado, lo que impedirá la creación de nuevos proyectos mineros en Estados Unidos.
Con una extensión de unas 404.685 de hectáreas, el nuevo monumento se denominará "Baaj Nwaavjo I’tah Kukveni": "Baaj Nwaavjo" significa en la lengua de la tribu Havasupai "por donde los pueblos indígenas deambulan", mientras que "I’tah Kukveni" quiere decir en la lengua del clan Hopi "nuestras huellas ancestrales".
"Hoy estoy orgulloso de poder usar mi autoridad para proteger tierras públicas alrededor del Gran Cañón y convertirlas en un nuevo monumento nacional", anunció Biden ante la presencia de líderes tribales, activistas y miembros del Congreso.
Biden recordó que cuando vio por primera vez el Gran Cañón del Colorado pensó que debía de tratarse de la "catedral de Dios" y reconoció que quedó maravillado con sus elevadas mesetas, profundos cañones y majestuosos acantilados rojos.
Además, argumentó que la designación sirve para honrar a las naciones tribales que durante siglos han habitado esas tierras y mostrar respeto por su modo de vida, por sus ancestros enterrados allí y por sus ceremonias.
"Preservar estas tierras es beneficioso no solo para Arizona, sino para el planeta. Es positivo para la economía. Es bueno para el alma de la nación. Y creo, en lo más profundo de mi ser, que es la decisión correcta", proclamó el mandatario.
Te puede interesar:
Trump defendió los aranceles al comercio internacional de Estados Unidos: "El paciente sobrevivió y se está recuperando"
La designación es fruto de la lucha durante décadas de tribus de nativos americanos y defensores del medio ambiente, quienes han presionado al Gobierno federal para que protegiera las tierras al norte y al sur del Gran Cañón del Colorado con el fin de evitar nuevas explotaciones mineras.
En la ceremonia intervino Maya Tilousi, una joven del clan Hopi que compareció ataviada con vestimentas tradicionales, una pluma en el cabello y la cara pintada con líneas rojas.
Acto de tierras sagradas de tribus americanas en cercanías al Gran Cañón. Foto: REUTERS.
"Estoy aquí representando a las próximas generaciones que tienen la responsabilidad de continuar este trabajo tan importante. ¡Este es nuestro hogar y vamos a seguir protegiéndolo!", prometió Tilousi.
Tilousi recibió fuertes aplausos de otros líderes, también vestidos con trajes tradicionales y sentados en primera fila. CON INFORMACIÓN DE EFE
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Gurkas en las Islas Malvinas: Reino Unido refuerza los ejercicios militares con maniobras de búsqueda y rescate
3
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos
4
En medio de la visita de Netanyahu, Hungría anuncia su salida de la Corte Penal Internacional
5
El Reino Unido y su estrategia de militarización en las Islas Malvinas: mantendrá desplegados los Eurofighter hasta 2027