El presidente estadounidense aseguró que "bajo ninguna circunstancia" se puede "permitir que se interrumpa el soporte" de la Casa Blanca al país europeo.
Por Canal26
Domingo 1 de Octubre de 2023 - 15:58
Joe Biden, presidente de Estados Unidos. Foto: Reuters.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, le habló este domingo a los "aliados estadounidenses y al pueblo de Ucrania", para manifestarles que pueden poseen el apoyo de su país al señalar que cuentan con "la gran mayoría de ambos partidos" en el Congreso para mantener esa ayuda, pese a la oposición del lado trumpista.
Washington logró el sábado 45 días más de financiación, aunque deberá resolver la manera en la que mantendrá la ayuda a Kiev y otros sobre inmigración, con una oposición del ala más radical en la Cámara Baja aún más enfurecida al fracasar en unas demandas que estaban llevando al cierre del gobierno.
Con la aprobación de la prórroga del presupuesto en el Congreso, la urgencia ahora es mantener la ayuda a Ucrania, un compromiso de la Casa Blanca y la mayoría republicana, en momentos en que los recursos comienzan a agotarse.
Joe Biden, presidente de Estados Unidos. Foto: Reuters.
"Espero que mis amigos del otro lado -dijo haciendo referencia a los republicanos- cumplan su palabra de apoyar a Ucrania. Dijeron que apoyarían a Ucrania en una votación separada", recalcó este domingo el mandatario estadounidense.
Y agregó: "No podemos, bajo ninguna circunstancia, permitir que se interrumpa el apoyo estadounidense a Ucrania".
Además, Biden pidió a demócratas y republicanos que "no pierdan el tiempo" y que den luz verde a "un acuerdo presupuestario de un año", pidiendo que "paren los juegos" políticos entre ambos partidos y que se pongan "a trabajar".
Te puede interesar:
Estados Unidos: hallan muerta a una exfiscal nombrada por Joe Biden y que había renunciado tras la asunción de Donald Trump
Durante una conferencia de prensa, el mandatario se negó a opinar sobre el futuro del presidente de la Cámara de Representantes estadounidense, el republicano Kevin McCarthy, que está siendo fuertemente criticado por el ala más extrema de su partido.
Este domingo, el congresista republicano de Florida, Matt Gaetz, dijo que tomará medidas para destituir a McCarthy, después de que el líder del partido trabajara junto a los demócratas para evitar un cierre del gobierno.
"Este acuerdo que hizo con los demócratas para superar muchas de las barreras de gasto que establecimos es el colmo", dijo Gaetz, que forma parte del ala más extrema de los republicanos.
Kevin McCarthy. Foto: Reuters.
La propuesta de McCarthy ofrece un flujo de dinero en las agencias gubernamentales por 45 días para financiar a las administraciones. Además, incluye ayudas para las zonas afectadas por desastres naturales, pero no contempla cambios en la política fronteriza. Por otro lado, tampoco incluye los 6.000 millones de dólares en ayuda a Ucrania, más allá de que el presidente ucraniano.
"Vamos a votar un 'parche' para la financiación para que el Estado siga funcionando durante 45 días y que la Cámara y el Senado puedan hacer su trabajo", señaló el líder republicano ante la prensa, después de una reunión de casi dos horas a puertas cerradas.
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Gurkas en las Islas Malvinas: Reino Unido refuerza los ejercicios militares con maniobras de búsqueda y rescate
3
En medio de la visita de Netanyahu, Hungría anuncia su salida de la Corte Penal Internacional
4
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos
5
El Reino Unido y su estrategia de militarización en las Islas Malvinas: mantendrá desplegados los Eurofighter hasta 2027