Llaitul está acusado de cinco delitos, entre ellos incitación y apología a la violencia de la Ley de Seguridad del Estado.
Por Canal26
Viernes 2 de Diciembre de 2022 - 20:14
Héctor Llaitul, líder radical mapuche. Foto: EFE.
La Fiscalía Regional de La Araucanía, en el sur de Chile, solicitó este viernes 25 años de cárcel contra el líder radical mapuche Héctor Llaitul, en prisión preventiva desde el pasado agosto por presuntos delitos de robo de madera y violación de la Ley de Seguridad Interior del Estado.
Llaitul está acusado de cinco delitos, entre ellos incitación y apología a la violencia de la Ley de Seguridad del Estado, hurto simple, atentado contra la autoridad y usurpación.
"Por cada uno de los delitos atribuidos, el Ministerio Público ha solicitado una pena que, en cuanto a penas privativas de libertad, alcanza los 25 años", dijo el fiscal regional de La Araucanía, Roberto Garrido.
"También se han solicitado las multas correspondientes por los atentados en contra de la propiedad", agregó.
El líder de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), una agrupación indigenista que reivindica periódicamente ataques incendiarios contra latifundistas, fue detenido en agosto pasado en medio de un gran operativo policial en la ciudad de Cañete y actualmente detenido en Temuco, capital de La Araucanía.
Allí y otras zonas del sur existe desde hace décadas una disputa territorial entre el Estado, algunas comunidades mapuche y empresas forestales que explotan tierras consideradas ancestrales por los indígenas.
Te puede interesar:
Revés para la comunidad mapuche en Villa La Angostura: la Justicia ordenó desalojar otro terreno
En ese contexto se producen periódicamente ataques incendiarios a maquinaria y predios y cortes de ruta y también tiroteos con víctimas mortales.
Desde mayo pasado, en la zona rige un estado de excepción constitucional, que permite el despliegue militar para ayudar a Carabineros (Policía militarizada) a controlar el orden público, incluyendo vigilancia en las principales carreteras.
La escalada de violencia en la zona es uno de los temas más complejos con el que tiene que lidiar la actual Administración encabezada por Gabriel Boric.
"La acusación se funda en la prueba reunida durante el tiempo de investigación que comprende más de 70 testigos, más de 20 peritos y más de 200 evidencias materiales, documentos y otros elementos de convicción que serán presentados ante el tribunal", añadió el fiscal.
La investigación contra Llaitul se inició en 2021 tras una denuncia presentada por el Gobierno del expresidente Sebastián Piñera (2018-2022) y ampliada luego por el Gobierno actual. Con información de EFE
1
El exjefe de la inteligencia británica afirmó que el gobierno del Reino Unido debe prepararse para una guerra con Rusia
2
Las Fuerzas Armadas de Ucrania buscan reclutar personal militar en Argentina: el importante sueldo que ofrecen
3
Su Constitución le prohíbe tener un ejército: el país de Latinoamérica con la fuerza militar más débil de la región
4
Una histórica cadena de hamburguesas cerró sus más de 20 locales tras 30 años en el mercado
5
Francia recomienda a sus ciudadanos un manual de supervivencia: ¿se prepara para la Tercera Guerra Mundial?