Después del intercambio de rehenes, diferentes actores internacionales y las partes en conflicto ven posible extender el armisticio.
Por Canal26
Lunes 27 de Noviembre de 2023 - 11:14
Intercambio de rehenes. Foto: Reuters.
Distintos actores internacionales dieron su visto bueno para extender la tregua entre Israel y Hamas para continuar con el intercambio de rehenes, el alto al fuego y la entrada de grandes cantidades de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza. La ampliación es posible si el grupo islámico que controla el enclave palestino se compromete a entregar al menos 10 capturados israelíes por día.
Cuando acordaron la tregua, Israel y Hamás junto a los mediadores Catar, Egipto y Estados Unidos, pactaron que el armisticio duraría cuatro días con posibilidad de extenderse hasta 10 días. La interrupción de los enfrentamientos incluyó la excarcelación de 150 pesos palestinos que se encontraban en prisiones israelíes, mayormente mujeres y niños, por 50 cautivos de Israel. Desde ambos bandos expresaron públicamente la intención de extender el acuerdo.
Liberación de presos palestinos. Video: EFE.
"El Movimiento de Resistencia Islámica Hamas está intentando prorrogar la tregua una vez finalizado el período de cuatro días, intentando seriamente aumentar el número de detenidos liberados, tal como se establece en el acuerdo de tregua humanitaria", declaró el grupo islamista en Telegram. Sin embargo, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, pisó la Franja de Gaza en medio del armisticio y prometió que cuando termine el acuerdo continuará con los ataques hasta eliminar a la agrupación islámica.
Familiar de rehenes. Foto: Reuters.
En Israel, la presión civil para que el Gobierno y el Ejército se esfuerce con todo lo que esté en sus manos para devolver a los rehenes a su país es cada vez mayor, como quedó plasmado en la enorme movilización celebrada en Tel Aviv, con motivo de los 50 días de conflicto.
Te puede interesar:
En medio de la visita de Netanyahu, Hungría anuncia su salida de la Corte Penal Internacional
Entre las voces internacionales que se pronunciaron por la extensión de la tregua está la del secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, quien solicitó que se prolongue la pausa militar para liberar a más rehenes y generar un "alivio muy necesario" para la población civil de Gaza. "Pido una prolongación de la pausa (en las hostilidades). Esto permitiría un alivio muy necesario y liberar más rehenes", aseguró el político noruego en una conferencia de prensa previa a la reunión de ministros de Exteriores de la Alianza Atlántica.
Jens Stoltenberg. Foto: Reuters.
Además, Stoltenberg resaltó la importancia de que Irán "no utilice" la situación entre Gaza e Israel "para convertir esta guerra en un conflicto regional a gran escala". "Hemos visto ataques con aviones no tripulados y cohetes contra posiciones estadounidenses en Siria e Irak, así como ataques a la navegación comercial. Esto subraya el riesgo de una escalada. Irán debe detener a sus fuerzas subsidiarias", dijo, en referencia a grupos como la milicia chií libanesa Hezbollah.
En este sentido, destacó que la OTAN como organización "nunca ha tenido un papel activo" en el conflicto entre Palestina e Israel, si bien admitió que tiene presencia en la región, con la misión de entrenamiento en Irak o la "estrecha asociación" del organismo transatlántico con Jordania. El secretario general de la Alianza señaló que tiene socios en Oriente Medio, como Israel, Jordania y otros países árabes, incluidos "muchos países del golfo" Pérsico. Por este motivo, indicó que producto de esta "situación crítica" derivada de la guerra en Gaza, la OTAN "consulta" y escucha a sus socios.
Reencuentro de rehenes con sus familias. Foto: Reuters.
Por otra parte, Catar, Egipto, Estados Unidos, la Unión Europea y España trabajan para ampliar el alto el fuego temporal entre Israel y Hamás en la Franja de Gaza, según el ministro de Asuntos Exteriores de la Autoridad Palestina, Riyad Al-Maliki. Además, agregó que la tregua actual podría extenderse "uno, dos, tres días", pero que nadie sabe por cuánto tiempo.
Ministro de Exteriores palestino y su homólogo español. Foto: Reuters.
Al-Maliki intervino en una conferencia de prensa junto al ministro de Asuntos Exteriores de España, José Manuel Albares, en el Foro de la Unión por el Mediterráneo celebrado en Barcelona.
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Gurkas en las Islas Malvinas: Reino Unido refuerza los ejercicios militares con maniobras de búsqueda y rescate
3
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos
4
En medio de la visita de Netanyahu, Hungría anuncia su salida de la Corte Penal Internacional
5
El Reino Unido y su estrategia de militarización en las Islas Malvinas: mantendrá desplegados los Eurofighter hasta 2027