El portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Kirby, aseguró que el grupo paramilitar palestino "no entregó una lista de rehenes" que podría haber extendido el pacto.
Por Canal26
Viernes 1 de Diciembre de 2023 - 17:59
John Kirby, portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca. Foto: Reuters.
Luego de siete días de tregua humanitaria, Estados Unidos culpó al grupo paramilitar palestino Hamás de la ruptura del pacto con Israel, después de que se reanudaran los bombardeos en la Franja de Gaza.
"La pausa terminó por culpa de Hamás, porque no entregaron una lista de rehenes que pudiera ayudar a que se extendiera", expresó en conferencia de prensa John Kirby, portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca.
Estados Unidos indicó que seguirá "profundamente implicado" en favor de la liberación de más rehenes y de la entrega de más ayuda humanitaria, constatando que desde el fin del alto el fuego no ingresó más ayuda en Gaza.
En sintonía, el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca manifestó que "si Hamás realmente se preocupa por los palestinos, tal y como afirma, hará lo que pueda para elaborar una lista de rehenes que puedan intercambiarse, para que esa ayuda siga fluyendo".
John Kirby, portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca. Foto: Reuters.
Por su parte, el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, también acusó al grupo paramilitar palestino de haber roto la tregua y haber "incumplido los compromisos que había asumido" durante el pacto humanitario.
El jefe de la diplomacia estadounidense, que llegó a Dubái tras visitar Israel y Cisjordania, aseguró que Hamás comenzó a disparar cohetes contra territorio israelí incluso antes de que terminara oficialmente la pausa en los combates.
Te puede interesar:
Israel busca reanudar la ayuda humanitaria en Gaza: para evitar a Hamás, lo harían empresas civiles
Además de acusar a Hamás, Blinken afirmó que Israel tomó medidas para poner a salvo a los civiles de Gaza. Sin embargo, el Ministerio de Salud de Gaza informó que más de 100 personas habrían muerto en las primeras tres horas desde que Israel retomó los bombardeos.
"Dejé claro que era imperativo que Israel estableciera mecanismos de protección para los civiles y para mantener la ayuda humanitaria. Como vimos hoy, Israel avanzó en este asunto", describió Blinken ante los medios de comunicación.
Antony Blinken, secretario de Estado de Estados Unidos. Foto: Reuters.
El jefe de la diplomacia estadounidense aseguró que las autoridades israelíes informaron a la población gazatí sobre cuáles son las áreas seguras en el enclave durante los bombardeos del Ejército de Israel.
"Vimos los múltiples planes que Israel tiene para hacer todo lo posible para proteger a los civiles", detalló Blinken, quien prometió que Estados Unidos estará "observando muy de cerca" este conflicto.
Te puede interesar:
La amenaza del ministro de Defensa de Israel hacia Hamás: "Gaza se volverá más pequeña y más aislada"
La tregua, iniciada el 24 de noviembre, supuso una pausa a la guerra que estalló el 7 de octubre tras un ataque del brazo armado de Hamás que incluyó el lanzamiento de miles de cohetes hacia Israel y la infiltración de unos 3.000 milicianos que mataron a unas 1.200 personas y secuestraron a otras 240 en aldeas israelíes cercanas a la Franja de Gaza.
Palestinos recibiendo paquetes de ayuda humanitaria. Gaza. Reuters.
El Gobierno israelí confirmó este viernes que todavía quedan dentro de ese enclave 137 rehenes, mientras que 110 secuestrados fueron liberados durante los siete días que duró la tregua con el grupo paramilitar palestino, que se rompió esta viernes por la mañana.
1
Una reconocida marca de cerveza se declaró en quiebra: incógnita por sus productos y su local
2
No es Brasil ni Uruguay: cuál es el país más rico de América Latina y por qué es ideal para visitarlo en vacaciones
3
Una importante cadena de farmacias evalúa declararse en bancarrota: corren riesgo más de 1000 sucursales
4
Una mega construcción increíble: el puente colgante de casi 500 metros que conecta dos pueblos en Europa
5
De Madrid a París en apenas minutos: el tren europeo de alta velocidad que busca reemplazar los vuelos cortos