Con documentos presentados por diversos medios se presentó una denuncia por corrupción contra la esposa del mandatario.
Por Canal26
Sábado 27 de Abril de 2024 - 14:44
Pedro Sánchez evalúa renunciar tras una denuncia contra su esposa. Foto: Reuters
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, todavía analiza si va a renunciar o no a su cargo, tras la apertura de una investigación preliminar a su esposa, Begoña Gómez, por un caso de corrupción.
Sánchez, que durante el 2023 consiguió otro mandato para su Partido Socialista Obrero Español (PSOE) como dirigente de un Gobierno de coalición en minoría, dijo que anunciaría su decisión el día 29 de abril. "Necesito parar y reflexionar. Me urge responderme a la pregunta de si merece la pena (...) continuar al frente del Gobierno o renunciar a este alto honor", escribió en una carta compartida en la red social X.
Te puede interesar:
Feijóo celebra su tercer aniversario al frente del PP e insta a hacerle frente al “despotismo sanchista"
El Juzgado de Instrucción número 41 de Madrid confirmó que abrió una investigación preliminar contra la esposa de Sánchez, Begoña Gómez, por supuesto tráfico de influencias y corrupción en los negocios a raíz de una denuncia presentada por el grupo contra la corrupción Manos Limpias, cuyo dirigente está relacionado con la extrema derecha.
Manos Limpias acusó a Gómez de usar su influencia como esposa del presidente para conseguir patrocinadores para un máster universitario que ella dirigía. Sin embargo, la esposa de Sánchez no hizo comentarios.
En este marco, el presidente dijo que su mujer no hizo nada ilegal y que defenderá su honor.
Manos Limpias utiliza un instrumento jurídico español único conocido como "acusación popular" para presentar querellas criminales contra terceros. En este sentido, El tribunal no dio más detalles, ya que el caso está bajo secreto y más tarde decidió archivar el caso.
Según informaron fuentes fiscales, la Fiscalía recurrió directamente ante la Audiencia Provincial de Madrid la decisión del juzgado que admitió la denuncia de Manos Limpias y pidió que se revoque y se archive la causa.
Pedro Sánchez y su esposa, Begoña Gómez. Foto: Reuters.
En este sentido, el Ministerio Fiscal argumenta que no hay pistas de delito que justifiquen la apertura de un procedimiento penal contra la mujer de Sánchez.
Manos Limpias afirmó —citando los artículos de los diarios en línea— que Gómez recibió favores de la aerolínea Air Europa y su holding español Globalia durante su tiempo como directora de un centro de investigación africano en la escuela de negocios IE de Madrid hasta 2022, según la emisora de radio Cadena Ser, que publicó un documento que expresó que era la denuncia legal en su sitio web. El IE afirmó en un comunicado que nunca recibió apoyo financiero alguno de Globalia, ni de sus instituciones.
En este marco, el organismo de control de conflictos de intereses de España desestimó una denuncia presentada por el Partido Popular, en la que se aseguraba que existía una relación entre el rescate del Gobierno a Air Europa, tras la crisis del COVID-19 que paralizó los viajes, y los "vínculos económicos y profesionales" de la esposa de Sánchez.
En un comunicado conjunto meses atrás, Globalia y Air Europa afirmaron que la ayuda recibida del Gobierno español estaba "en línea con los parámetros de otras ayudas recibidas por distintas empresas del sector en España y el resto de Europa" y se consideró víctima de un "fuego cruzado político".
Te puede interesar:
Carles Puigdemont amenaza con derribar al gobierno del presidente español, Pedro Sánchez
Las posibles alternativas van desde la permanencia de Sánchez como presidente del Gobierno hasta su renuncia —lo que llevaría a que un nuevo candidato se presentara a una votación en el Congreso de los Diputados o a unos comicios anticipados en verano— o podría someterse a una moción de confianza para reforzar su liderazgo.
Según la Constitución española, sólo se pueden convocar nuevas elecciones un año después de la última disolución del Parlamento. Esto significa que Sánchez no podría convocar formalmente unas elecciones anticipadas antes del 29 de mayo, lo que daría lugar a una votación después del 21 de julio.
Pedro Sánchez, primer ministro de España, y su esposa, Begoña Gómez. Foto: REUTERS.
Sin embargo, Sánchez podría anunciar su intención de hacerlo en esa fecha, tras lo cual su Gobierno quedaría en funciones hasta que se formara uno nuevo. Si pierde la confianza parlamentaria, tiene que renunciar.
Si Sánchez deja su cargo, el rey Felipe VI tiene que reunirse con todos los partidos representados en la Cámara Baja para poner en marcha un nuevo proceso de asunción, designando a un candidato que necesita mayoría parlamentaria para convertirse en presidente del Gobierno.
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Ordenaron retirar del mercado una reconocida marca de café: podría generar daños en la salud
3
Cierra el correo: el país que dejará de repartir cartas y le pondrá fin a un trabajo histórico
4
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos
5
China, Japón y Corea del Sur se unen para hacer frente a los aranceles de Trump y promover el libre comercio