El presidente de Venezuela enfrenta tres denuncias vinculadas a la violación de los derechos humanos en su país.
Por Canal26
Miércoles 18 de Septiembre de 2024 - 13:31
Nicolás Maduro. Foto: REUTERS.
Este martes se llevó a cabo una audiencia en Argentina en la que se solicitó el arresto internacional de Nicolás Maduro, presidente de Venezuela. Representantes del Foro Argentino para la Defensa de la Democracia (FADD) y la Fiscalía pidieron que el líder del régimen chavista quede tras las rejas, en lo que aparece como la tercera causa en la que es acorralado.
Según Tomás Farini Duggan, abogado del FADD, la Justícia argentina pasa "un momento histórico", ya que pueden ordenar la captura de “los máximos responsables de la peor dictadura cívico-militar en la historia de Latinoamérica, que ha transformado a Venezuela en sinónimo de diáspora, tortura y muerte”.
Nicolás Maduro es perseguido por tres causas internacionales. Foto: EFE
Cinco víctimas venezolanas dieron su testimonio este martes, quienes dieron detalles acerca de la persecución, desapariciones forzadas y torturas de las que fueron víctimas en su país. El procedimiento tuvo su comienzo en enero de 2023, cuando se presentó la denuncia por crímenes de lesa humanidad ante la Justicia Federal de Argentina.
Existen antecedentes de investigaciones realizadas desde el principio de jurisdicción universal de los derechos humanos. Por ejemplo, los crímenes de lesa humanidad cometidos por Francisco Franco en España, el genocidio contra la comunidad rohingya en Myanmar y las violaciones a los derechos humanos llevadas adelante por Daniel Ortega en Nicaragua.
Te puede interesar:
Jorge Castro en Canal 26: la necesidad de Donald Trump por terminar con la guerra en Ucrania y su amenaza a Rusia
En noviembre de 2021, comenzó una investigación de la CPI por crímenes de lesa humanidad, que tenían su inicio al menos en febrero de 2014. Si bien en 2022 se pausó el trabajo alrededor de la causa por una apelación de Venezuela, en marzo de 2024 hubo unanimidad de los jueces de la Sala de Cuestiones Preliminares de la CPI para rechazar dicho recurso.
La última actualización de la denuncia se conoció el pasado 9 de septiembre, donde la Fiscalía de la CPI indicó que la investigación sigue "activa y en curso". Karim Khan, fiscal de la CPI, señaló que también está “siguiendo de cerca los acontecimientos actuales en Venezuela tras las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024”.
Nicolás Maduro, presidente de Venezuela. Foto: Reuters.
La Fiscalía, además, afirmó que “no demorará sus esfuerzos para lograr la rendición de cuentas en relación con la situación en Venezuela, ya sea mediante su propia investigación o mediante esfuerzos genuinos y reales en Venezuela”.
El 6 de septiembre de 2024, Argentina se convirtió en el primer Estado Parte del Estatuto de Roma que exhortó al fiscal de la CPI a que solicite órdenes de aprehensión contra Nicolás Maduro y otros cabecillas del régimen.
Nicolás Maduro fue acusado por la Corte Penal Internacional (CPI). Foto: Reuters.
El Departamento de Justicia de Estados Unidos informó acerca de una imputación contra Nicolás Maduro por cargos de narcoterrorismo el 26 de marzo de 2020. El fiscal general de Estados Unidos, William P.Barr, el fiscal del Distrito Sur de Nueva York, Geoffrey S. Berman, y la fiscal del Distrito Sur de Florida, Ariana Fajardo Orshan, fueron los encargados de dar a conocer la acusación contra el líder venezolano.
Además del presidente, la acusación impacta contra Diosdado Cabello Rondón, ministro de Interior del régimen venezolano, Hugo Armando Carvajal Barrios, exdirector de contrainteligencia militar, y Clíver Antonio Alcalá Cordones, general.
Diosdado Cabello, ministro de Interior y Justicia de Venezuela. Foto: REUTERS.
Por información para la captura de Maduro, Estados Unidos ofreció una recompensa de 15 millones de dólares; y por el resto 10 millones de dólares. Carvajal y Alcalá ya fueron detenidos y extraditados a Estados Unidos.
Los motivos detrás de la denuncia son:
1
Cierra el correo: el país que dejará de repartir cartas y le pondrá fin a un trabajo histórico
2
Los ingleses opinan de las Islas Malvinas: "No se habla del tema por vergüenza"
3
El dilema de Malvinas: las diferentes versiones sobre su descubrimiento y qué país las encontró primero
4
China, Japón y Corea del Sur se unen para hacer frente a los aranceles de Trump y promover el libre comercio
5
Murió la influencer Katie Donnell, conocida como "la reina del ejercicio"