"Joe Biden fue y compraron millones de barriles. No voy a permitir que vuelva a pasar algo así de estúpido", señaló el presidente de Estados Unidos desde la Casa Blanca.
Por Canal26
Viernes 31 de Enero de 2025 - 21:40
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró este viernes que no permitirá la compra de petróleo a Venezuela como hizo su antecesor, Joe Biden, cuando levantó una serie de sanciones. Además, tildó a Nicolás Maduro como "dictador".
"Biden fue y compraron millones de barriles de petróleo. No voy a permitir que vuelva a pasar algo así de estúpido", afirmó Trump en declaraciones a medios en el Despacho Oval de la Casa Blanca.
Al ser consultado sobre la visita de este viernes de su enviado especial Richard Grenell a Nicolás Maduro en el Palacio de Miraflores, en Caracas, el mandatario estadounidense respondió: "Él (Grenell) está reuniéndose con muchas personas diferentes".
La visita de Grenell tiene como objetivo -según Washington- que el Gobierno de Maduro acepte vuelos de deportación de migrantes, una de las prioridades de la Administración Trump, así como conseguir la puesta en libertad de presos estadounidenses en Venezuela.
"Queremos hacer algo con Venezuela. Ahora queremos ver qué podemos hacer para que la gente regrese a su país de manera segura y libre", explicó.
Trump también disparó contra la anterior administración, la del demócrata Joe Biden (2021-2025), que durante un tiempo levantó sanciones al sector del gas y petróleo de Venezuela.
"Me sorprendió mucho ver que Biden aceptó comprar una gran cantidad de petróleo a Venezuela, porque Venezuela estaba a punto de librarse del dictador. Y cuando eso sucedió, lo revivió", dijo.
La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, aseguró este viernes que Estados Unidos sigue sin reconocer a Maduro como presidente de Venezuela pese a la visita de hoy de Grenell.
Te puede interesar:
Donald Trump afirmó que impondrá aranceles al petróleo y gas de Canadá y México a partir del 18 de febrero
Luego de que Nicolás Maduro se reuniera Richard Grenell, el país bolivariano expresó este viernes su disposición a mantener "canales diplomáticos abiertos" con Estados Unidos.
A través de un comunicado, la Administración chavista indicó que durante el encuentro, Maduro "planteó la construcción" de una "agenda cero para un nuevo comienzo en las relaciones bilaterales", rotas desde 2019.
Sin embargo, Washington asegura que la misión de Grenell en Venezuela es "muy específica" y tiene el objetivo de lograr que Caracas acepte vuelos de deportación de migrantes indocumentados y conseguir la liberación de ciudadanos estadounidenses detenidos en cárceles venezolanas.
Según el comunicado del país caribeño, se abordaron "diversos temas de interés para ambos países", entre los que Caracas señaló migración, el impacto "negativo" de las sanciones económicas, la situación de "ciudadanos estadounidenses incursos en delitos en territorio nacional" y la "integridad del sistema político venezolano".
Además, se subrayó "la necesidad de darle un giro a las relaciones", señaló el Ejecutivo chavista, en cuyo pronunciamiento afirmó que la reunión fue celebrada luego de que, el jueves, recibiera una "solicitud de audiencia" con Maduro por parte de Grenell.
1
Misterio en la Antártida: un submarino descubrió estructuras secretas en los glaciares y desapareció en aguas heladas
2
Cuestión Malvinas y el artículo británico que encendió alertas: ¿los ingleses vienen por la Antártida Argentina?
3
Islas Malvinas: buque inglés violó la soberanía argentina y navegó las costas fueguinas con la bandera "Falklands"
4
Accidente aéreo: quién era Luciano Aparicio, el argentino que falleció en el choque entre un avión y un helicóptero
5
De la gloria a un trágico final: quiénes eran los patinadores rusos que murieron en el accidente aéreo de Washington