Está en la mira una serie de convocatorias por redes sociales para asaltar comercios y supermercados en la periferia de Ciudad de México y otros puntos del país.
Por Canal26
Lunes 30 de Marzo de 2020 - 08:20
México.
“Saqueos Covid-19”, “Saqueos coronavirus” o “Saqueos 2020” son algunos de los nombres e grupos de WhatsApp y de Facebook de México que la Policía ha identificado desde la semana pasada para incitar a saqueos en medio de la pandemia del coronavirus.
En el Estado de México han aumentado la vigilancia en más de 500 negocios y 700 barrios del área conurbada de la capital mexicana y han detenido a 23 sospechosos hasta el pasado jueves.
Maribel Cervantes, secretaria de Seguridad Pública del Estado de México, alertó: “La mayoría son jóvenes que no pasan de los 30 años, pero lo nuevo que estamos viendo es que participan más menores de edad”.
La jefa de Policía, explicó: “No hay ninguna motivación ideológica ni política, lo que hacen es ir a robar aparatos electrónicos, pantallas y celulares, en otros casos se han llevado cerveza, cigarros o vino”. No están yendo por cosas que necesiten. Es robo”.
En los últimos dos años ha habido varias olas de saqueos en el Estado de México: por el alza de las gasolinas en enero de 2018 o por las elecciones de ese mismo año. Más de 40 perfiles han sido identificados por su conexión en estos saqueos y los de los últimos años.
Clara Jusidman, presidenta del centro Tepoztlán Víctor Urquidi y especialista en prevención de la violencia, manifestó: “Hay quien se monta en estas emergencias para mantener su ingreso a través de la delincuencia, otros alientan la rapiña y se mezclan todo tipo de intereses perversos. Muchas familias se van a quedar sin ingresos y el riesgo de violencia va a ser grande por hambre o dificultad para pagar”.
La estrategia gubernamental es disuadir los robos con operativos conjuntos de las Policías estatales, la Guardia Nacional y elementos de la Marina y el Ejército.
1
Murió la influencer Katie Donnell, conocida como "la reina del ejercicio"
2
Cierra el correo: el país que dejará de repartir cartas y le pondrá fin a un trabajo histórico
3
Los ingleses opinan de las Islas Malvinas: "No se habla del tema por vergüenza"
4
El dilema de Malvinas: las diferentes versiones sobre su descubrimiento y qué país las encontró primero
5
China, Japón y Corea del Sur se unen para hacer frente a los aranceles de Trump y promover el libre comercio